La CUP propondrá al Parlamento de Cataluña que ponga en marcha un observatorio que funcione como “verificador” de la aplicación de la ley de amnistía, que justo esta semana se ha empezado a tramitar en el Congreso de los Diputados. Así lo ha avanzado el diputado cupaire Xavier Pellicer en una entrevista en RTVE. Los anticapitalistas apuestan porque el Parlamento asuma la responsabilidad de garantizar que el gobierno español cumple con su promesa y que la ley beneficia al “máximo de personas represaliadas”. El observatorio también contaría con la participación de la sociedad civil y haría un seguimiento de los casos que queden fuera de la ley.

Pellicer, que ha matizado que harán la propuesta formal durante la sesión de control en el Parlamento, ha confiado que tanto los grupos independentistas como los que apoyan la ley de amnistía —el PSC y Catalunya En Comú— aceptarán la iniciativa de su formación. Con este observatorio, la CUP pretende alejar la fiscalización de la ley de amnistía de los intereses partidistas de ERC y Junts, que tienen sendas mesas de diálogo con el PSOE para hacer un seguimiento de los acuerdos, y, al mismo tiempo, hacer que el Parlamento recupere el protagonismo perdido en los últimos años del Proceso.

El diputado de la CUP-NCG Xavier Pellicer en rueda de prensa en el Parlamento / ACN

El diputado cupaire ha alertado que la ley de amnistía tiene “claroscuros” y que puede dejar en una situación “de indefensión” a muchas personas represaliadas. Pellicer también ha criticado que los delitos relacionados con los cargos políticos y de la administración estén “mucho más detallados” que los que afectan a las movilizaciones populares y las organizaciones sociales de base. Según la CUP, hay casos que “no estaría claro que entraran o podrían dejarlo a merced de jueces”, lo cual cuestiona la eficacia de la ley. “Tampoco está claro que haya un mecanismo para hacer un seguimiento de la aplicación de la ley”, ha avisado Pellicer, que también ve como una amenaza importante el “vacío o agujero” que hay en las causas vinculadas con el terrorismo.

La CUP no irá a la mesa de diálogo

Pellicer también ha rechazado el ofrecimiento del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para asistir a la mesa de diálogo con el gobierno español, puesto que considera que no se abordará el principal objetivo de su formación: el derecho a la autodeterminación. «Si es para avanzar en el referéndum, siempre estaremos”, ha insistido. El diputado recuerda que el “conflicto” con el estado español continúa abierto y que negociar nuevas competencias o un nuevo modelo de financiación autonómica no abordan el fondo del conflicto: «Otros elementos entorpecen, no son troncales». El portavoz de la CUP considera previsible que ERC y Junts tumbaran su propuesta de referéndum porque están en una dinámica pactista con Madrid. “Es la consecuencia normal de ver que todo el posible es el que se acuerde con el Estado”.

Comparte

Icona de pantalla completa