La consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha cargado contra Sumar y su presidenta, Yolanda Díaz, para presentar su propuesta sobre la ley de amnistía en un acto a bombo y platillo este martes en Barcelona. La consejera ha lamentado que este tipo de acontecimientos van contra la “discreción” que requieren las negociaciones para investir a Pedro Sánchez. “No parece que sea la mejor manera de negociar”, ha dicho Vilagrà durante la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo del Gobierno.

La consejera ha matizado que no es su “estilo” y que cada cual elige cómo hace las cosas. Con todo, Vilagrà ha dado la “bienvenida” a la propuesta de Sumar, que según se ha filtrado trabaja con una amnistía que afectaría a todas las acciones relacionadas con el Proceso desde el 2013 hasta la actualidad, incluidos el 9-N, el 1-O y las protestes postsentencia. La consejera ha insistido, igual que lo ha hecho el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que lo más importante es “arrastrar” al PSOE hacia la amnistía.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, antes de un Consejo Ejecutivo / ACN

El PSOE se escaquea con la amnistía

Los socialistas, que apenas ahora acaban de empezar a pronunciar en público la palabra amnistía después de semanas de eufemismos y circunlocuciones, están midiendo los tiempos de la negociación para evitar un desgaste innecesario. El PSOE, que hasta ahora se ha desmarcado de la propuesta de Sumar y de sus contactos con Puigdemont, está cómodo dejando la iniciativa a su socio. De momento la única línea roja ha sido el referéndum, pero no descartan crear una nueva mesa de diálogo para dar una salida al independentismo sin comprometerse a nada concreto.

Malgrat esto, Vilagrà ha recordado a Sánchez que la Generalitat —igual que ERC— tiene cuatro “condiciones” para investirlo: amnistía, que dan “por descontada”; conversaciones para definir en el futuro un referéndum de autodeterminación, que incluso podría incluir otras opciones, además de la independencia; el traspaso de Cercanías; y la mejora de la financiación de Cataluña. La consejera ha reclamado a los socialistas que se han “de esforzar más” si quieren los votos del independentismo y ha avisado que el acuerdo está “lejos” y se alejará todavía más si el PSOE se niega a abordar las carpetas económicas.

Comparte

Icona de pantalla completa