La consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha asegurado que la amnistía «está cerca», pero que hay que continuar «avanzando» para negociar un referéndum pactado con el Estado como moneda de cambio para la investidura del presidente español en funciones, Pedro Sánchez. En una atención a los medios después de presentar el pódcast «más grande nunca hecho en catalán», la consejera ha señalado que la negociación para la investidura «dependerá», además de la amnistía, de la negociación en cuanto a la autodeterminación. También tendrá parte el «bienestar de la ciudadanía». «Tenemos que poder abrir y abordar -las tres carpetas- y, en este sentido, iremos tan rápido como sea posible», ha insistido.

Vilagrà ha reivindicado la llegada del catalán al Congreso porque «se ha demostrado que cuando varios grupos empujan en la misma dirección, los resultados salen». «En un marco como el actual es importante que trabajemos coordinadamente en tres carpetas absolutamente necesarias: por un lado, la amnistía, que tenemos a tocar, pero también en la autodeterminación y en el bienestar de la ciudadanía», ha urgido. Esto será clave para el debate de investidura de Sánchez, a pesar de que antes se celebrará el del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que no tiene suficientes apoyos y que se espera, por lo tanto, que sea fallada.

La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, durante una comparecencia en el Palau de la Generalitat / ACN

Carga contra las maniobras de PP y Vox contra el catalán en el Congreso

En este sentido, la consejera de la Presidencia ha dicho que a ERC «no les interpela lo que pase el próximo martes en el Congreso» porque en ningún caso apoyarán a Feijóo. También ha cargado contra el PP y Vox para «intentar hacer atrás» y maniobrar contra la posibilidad de hablar catalán, gallego y euskera en el Congreso y a las instituciones europeas. Sobre la manifestación que se celebrará mañana domingo a Madrid en contra de la entrada de las lenguas oficiales en la cámara baja, Vilagrà ha asegurado que el PP y la extrema derecha «siempre han ido contra los adelantos de Cataluña, sean lingüísticos, en derechos políticos o humanos».

Comparte

Icona de pantalla completa