El Govern ha lanzado este fin de semana en Girona la campaña «El Pla del Govern al territori”, que tiene por objetivo «acercar la acción del ejecutivo a la ciudadanía». La iniciativa, sin embargo, ha despertado sospechas en Junts per Catalunya, que ha registrado una pregunta por escrito en el Parlamento de Cataluña porque consideran que el ejecutivo de Salvador Illa utiliza “una técnica más propia de los partidos políticos y de las campañas electorales que de las instituciones”, ya que durante los próximos meses un vehículo info truck recorrerá las capitales de comarca para explicar el plan de Govern.
La portavoz de Junts en el Parlamento, Mònica Sales, ha pedido al Govern que aclare, entre otras cosas, si esta es “una campaña informativa o una campaña de propaganda” y explique los motivos que le han llevado a impulsar una iniciativa que es más propia de un partido político. Con todo, el grupo independentista pide conocer el objetivo de la campaña, las paradas que tiene previsto hacer y qué calendario tienen y el costo detallado de esta. Asimismo, quieren saber los “contratos externos” que se han adjudicado para llevar a cabo esta campaña y que el ejecutivo informe al detalle: empresa adjudicataria, descripción del servicio, importe, duración, tipo de adjudicación, órgano adjudicador, fecha de adjudicación.
Por otro lado, la formación quiere información sobre si el personal que atiende a la ciudadanía en estas paradas es de la Generalitat o si es externo y si estas personas han recibido formación, y también quieren saber “qué materiales de apoyo y de merchandising se han editado o producido” y si la campaña prevé “otras acciones” aparte del info truck. Finalmente, piden que el Govern aclare cuáles prioridades de los folletos editados comarca por comarca “son ya una realidad y cuántas son promesas de futuro”, y piden el detalle por “el grado de cumplimiento” de las prioridades fijadas en los folletos de cada comarca.

La campaña ha comenzado en Girona y ya tiene dos paradas más programadas
La campaña que ha despertado sospechas en Junts comenzó el pasado fin de semana en Girona, con la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, quien subrayó que la campaña es «un ejercicio de transparencia y compromiso para dar cuenta de la acción de gobierno: compartir las líneas estratégicas, explicar las actuaciones que estamos llevando a cabo y también cuáles son las prioridades del ejecutivo”. Las próximas paradas de la campaña en las comarcas gerundenses serán el 22 de noviembre en Olot, en el marco de la Fira Orígens, y el 13 de diciembre en Banyoles, en el marco de la Fira de Nadal. También está previsto que este 1 de noviembre pase por Gandesa (Terra Alta), el 7 de noviembre por Vilanova i la Geltrú (Garraf) y el 8 de noviembre por Balaguer (Noguera).
El folleto que reparte el Govern incluye unas palabras del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, donde subraya que el país vive “un momento histórico de cambios profundos” y manifiesta que “es necesario preparar Cataluña hoy para que mañana continúe avanzando al servicio de la mejora de la vida de los más de ocho millones de catalanes y catalanas”. “La mejor manera de conseguirlo es sumar esfuerzos y recursos del conjunto de administraciones y de la sociedad”, defiende, y presume de herramientas de planificación como el Catalunya Lidera, “con 18.500 millones de euros y 200 acciones en los próximos cinco años”.

