El presidente Pere Aragonès ha anunciado oficialmente esta mañana el que era uno secreto a voces: la crisis de Gobierno después del batacazo electoral de ERC a las municipales del 28-M. Un paso más que previsible, y más después de que sábado se anunciara al Consejo Nacional de la formación que la consejera Teresa Jordà haría tándem con Gabriel Rufián en las elecciones estatales del 23 de julio. Era la palanca definitiva para activar los relevos al ejecutivo. Los que tenían más números, como se han confirmado, eran el responsable del departamento de Educación, Josep González Cambray, y el de Territorio, Juli Fernàndez.

Los recambios tienen un nexo común: los tres están muy vistos tanto por la actual dirección del partido como por las camisas viejas de la formación. Los tres son «grandes reservas» de ERC y que responden un perfil determinado, que Aragonés sabe que harán y desharán antes de meterse o meter el ejecutivo en un lío. Anna Simó, Ester Capella y David Mascort son, para fuentes del Gobierno y el partido, eficacia probada y más en el poco tiempo que se divisa que se puede alargar la legislatura.

Anna Simó. Miembro de la Mesa del Parlamento en la legislatura del 2015 al 2017 y col•laboradora del Mundo 19/10/22 / Mireia Comas
Anna Simó. Miembro de la Mesa del Parlamento en la legislatura del 2015 al 2017 y col•laboradora del Mundo 19/10/22 / Mireia Comas

Anna Simó, la veterania discreta

Anna Simó (els Alamús, 1968). La que será la nueva consejera de Educación lo ha hecho de todo por ERC, y su vida dentro de la formación no siempre ha estado fácil, ni plácida, ni muy vista por las élites dirigentes. Aun así, ha sabido hacer una cosa clave en política, no rechinar. De hecho, cuando Oriol Junqueras optó a la presidencia de ERC, el septiembre del 2011, depuró todo aquello que podía relacionarse con el tripartito, y Simó –la portavoz republicana en aquellos tiempos– entró en el paquete. Pero bien pronto la volvieron a gritar a filas. Fue entonces cuando se ganó el título de SWAT a la formación. Es decir, aquellos nombres que están a redós de la más estricta actualidad pero que, cuando van mal datos, salen a calmar las aguas.

Simó es filóloga y tiene la plaza al Consorcio de Normalización Lingüística. Milita a la asamblea de la Hospitalet del Llobregat, municipio donde ha estado regidora y por el cual fue consejera comarcal. Ha estado diputada cuatro legislaturas y fue portavoz adjunta parlamentaria, etapa en la cual trabó una fuerte amistad con Pere Aragonès, entonces portavoz adjunto de Economía. De hecho, en la cámara catalana se lo bautizó como la «rémora» de Simó porque, cuando pasaba la portavoz, dos metros después pasaba Aragonés. Fue consejera de Bienestar Social y Familia y tuvo un papel clave en el Parlamento del 2017. Tanto es así que va ha estado condenada hasta dos veces por desobediencia por su papel de secretaria de la Mesa de la cámara para tramitar las leyes de desconexión. Simó es especialista a cocinar arroces, tiene por costumbre hacerse su ropa y no esconde su debilidad por el fútbol y, en especial, por el Barça. Por cierto, hasta ahora, expresaba su opinión en artículos en El Mundo.

David Mascort, en las últimas elecciones municipales/Twitter David Mascort
David Mascort, en las últimas elecciones municipales/Twitter David Mascort

David Mascort, confianza de partido y de Gobierno

David Mascort (Barcelona, 1968). Este economista, máster MBA y profesor de secundaria es el eterno alcalde de Vilablareix, en el Gironès. De hecho, su vida política la ha dirigido mucho a la política municipal. Incluso fue vicepresidente del Consejo Comarcal del Gironès y diputado provincial. Y fue uno de los responsables de construir la federación de Girona de ERC sin perder el contacto con la red territorial y comarcal que representa.

Hasta ahora ha sido el ordenador central del megadepartamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y fue uno de los valedores de la idea de Marc Costa de sacar los agentes rurales del departamento y pasarlos a Interior, una de las ideas más celebradas por los dos departamentos. Mascort es garantía, como Simó y Capilla, que evitará ruido a sus consellerías. Además, puede enderezar la relación entre partido y Gobierno. Mascort es un recambio que avala la gestión de Jordà por el significado de continuidad que tiene en este departamento.

La consejera de Justicia, Ester Capella (ACN)
La consejera de Justicia, Ester Capella (ACN)

Ester Capella, la soldado que cumple órdenes

Ester Capella (la Seu d’Urgell, 1963). La nueva consejera de Territorio también tiene el título de SWAT. Capaz de aguantar ser una expectativa y retirarse sin hacer ruido cuando la dirección del partido lo pide y activarse sin problemas cuando le reclaman. A pesar de que nacida en la Sede, es de la Pobla de Segur, y ejerce de pallaresa. No es difícil verla haciendo un café a Casa Leonardo, Senterada, a las puertas del Valle Oscuro. Su carrera política está íntimamente relacionada con el derecho y con Barcelona. Según sus colaboradores, rehuye las estridencias y evita el conflicto estéril. Abogada desde el año 1988, llegó a ser la presidenta de la Asociación Catalana de Juristas Demócratas del año 2003 al 2007. También fue gerente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad de Barcelona y regidora en la capital catalana. De hecho, tenía pendiente recoger el acta de regidora por ERC el próximo sábado.

Ha estado diputada, consejera de Justicia con Quim Torra de presidente, diputada en el Congreso de Diputados y senadora por designación del Parlamento. Su vida política podía haber llevado un tumbo si hubiera salido bien su opción de ser magistrada por designación autonómica del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La maniobra no funcionó. Al llegar Aragonés a la presidencia la invistió de delegada del Gobierno a Madrid con una misión muy concreta, hacer manos y mangas para intentar normalizar las relaciones institucionales entre la capital del Estado y Cataluña. Ahora, el presidente y el partido la vuelve a requerir para agotar la legislatura con la garantía que no meterá en ningún lío el Gobierno.

Más noticias
Notícia: Aragonés desvincula los cambios en el Gobierno del batacazo electoral
Comparte
El presidente justifica los cambios para llegar a final de legislatura
Notícia: Aragonès insiste con agotar la legislatura y no anticipar elecciones
Comparte
El presidente de la Generalitat considera que gobernar en minoría implica ganar estabilidad "día a día"
Notícia: Aragonés ve «difícil» una lista única en el Senado por el 23-J
Comparte
El presidente dice que ERC está "a los antípodas" del proyecto de Collboni y tiene "algunas coincidencias" con Trias
Notícia: Aragonés ve «difícil» una lista única en el Senado por el 23-J
Comparte
El presidente dice que ERC está "a los antípodas" del proyecto de Collboni y tiene "algunas coincidencias" con Trias

Comentarios

  1. Icono del comentario de: BEJOTA a junio 13, 2023 | 11:09
    BEJOTA junio 13, 2023 | 11:09
    PERE ARAGONÉS:”LOS QUE RECHAZAN LA REPUBLICA CATALANA ,QUE SEPAN QUE LA REPUBLICA C.ATALANA NUNCA LES RECHAZARÁ.” NO SE PUEDE SER MÁS CÍNICO.USTED Y CUALQUIER OBSERVADOR SABE QUE HAY UN ACUERDO NO ESCRITO PARA MARGINAR (O IGNORAR) A LOS QUE NO PERTENECEN A SU TRIBU EN EL MEJOR DE LOS ESCENARIOS;EN EL PEOR , EL LINCHAMIENTO ESTA GARANTIZADO.

Responder a BEJOTA Cancelar la respuesta

Comparte

Icona de pantalla completa