El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles en la sesión de control en el Parlamento mesures para ayudar el sector agrario, que reclama precios justos ante el incremento de los costes de producción y reducir la excesiva burocracia. Coincidiendo con la protesta del sector con miles de campesinos avanzando hacia Barcelona en diferentes columnas, Aragonès ha explicado que durante este primer trimestre del año la Generalitat pondrá en marcha un portal único con la administración para «ahorrar» trámites al sector primario.
La medida anunciada este miércoles a pregunta de su grupo parlamentario es una de las principales quejas del sector. De hecho, minutos antes del anuncio de Aragonés, el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ha detallado que este aumento de la burocracia se debe a las diferentes normativas que se han aprobado los últimos ocho años: 196 la Unión Europea, 93 el Estado español y 18 la Generalitat. Aragonès ha asumido la «parte de responsabilidad» que tiene el Gobierno en esta problemática, pero horas antes de que, junto con el consejero de Acción Climática, David Mascort, reciba representantes del sector agrario, ha subrayado que «continuamos colaborando con las agrupaciones agrarias», ha afirmado el presidente de la Generalitat después de una pregunta parlamentaria de ERC.
Por otro lado, el presidente ha aprovechado la sesión de control por solidarizarse con el sector agrario que estos días se moviliza en defensa de sus intereses. En este sentido, ha defendido que su ejecutivo está ofreciendo medidas de apoyo al sector agrario para atender sus reivindicaciones y ha remarcado el «trabajo conjunto» con el sector a través de la Mesa Agraria. Así, como ha expuesto Mascort en un tenso debate con Junts, Aragonés cree que hay que revisar los tratados europeos de libre comercio con países terceros para acabar con la competencia desleal» y garantizar unos «precios justos». Así mismo, ha propuesto disponer de «canales alternativos» para apoyar a los mercados de proximidad.

La emergencia por sequía en Cataluña también centra parte del debate
La sequía también ha centrado parte del debate durante la sesión de control, donde la oposición ha reclamado el presidente más mesuras y que el Ejecutivo actúe con «valentía». En este sentido, CUP y los comunes han pedido aplicar restricciones el sector turístico y las empresas que «han enjugado todos los ríos» porque, según ha expuesto la diputada cupaire Laia Estrada, «es una irresponsabilidad con el presente y con el futuro insistir en este modelo de más turismo, más emisiones y más construcción».
Por su parte, la líder de los comunes, Jéssica Albiach, ha reclamado acabar con la «barra libre» del turismo, y ha propuesto al ejecutivo declararlo como un sector específico. Aragonés, por su parte, ha defendido el Plan Especial de la Sequía (PESO) que redactó » un consejero de Junts», ha defendido la actuación del ejecutivo y ha pedido «responsabilidad» a los grupos parlamentarios. En este sentido, ha evitado señalar culpables de la sequía que sufre Cataluña ha dejado claro que «no encontrará en este Gobierno la demonización de un sector concreto».

Zasca de Aragonés a Ayuso por relacionar toros y sequía
Por otro lado, Pere Aragonès ha aprovechado la sesión de control para replicar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que vinculó la prohibición de los toros en Cataluña con la sequía. «Pensaba que pediría disculpas en nombre del Partido Popular por las infames palabras de la presidenta Ayuso relacionando los toros con la sequía que, por cierto, creo que ningún meteorólogo encuentra relación. Enfotre-se de la situación en Cataluña como ha hecho es absolutamente indecente», ha señalado el presidente después de la pregunta del líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, sobre la sequía.
La intervención de Aragonés ha generado la queja del diputado de Junts Francesc de Dalmases, que, a través de su cuenta de X, antes Twitter, ha reprochado al presidente que busque el «aplauso fácil» contestando Ayuso desde el Parlamento. Esto, según él, «es faltar al respecto a la institución, es sucumbir a la españolización creciente y es perder el más mínimo sentido nacional». «Cortinas de humo autonómicas de un gobierno agotado. Lamentable», ha sentenciado.