La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha declinado el 86,51 % de las invitaciones que ha recibido para asistir a actos celebrados en viernes, sábado o domingo entre su toma de posesión del cargo, en agosto de 2024, y el 31 de mayo de 2025. Concretamente, Martínez Bravo, que el pasado mes de marzo admitió en una entrevista que vivía a caballo entre Madrid y Barcelona, ha excusado o delegado su asistencia a 109 actos de un total de 126. El departamento ha dado estos datos, a los cuales ha tenido acceso El Món, después de dos solicitudes de acceso a la información pública (SAIP) que ha hecho un ciudadano anónimo para conocer los actos de la consellera entre agosto y diciembre de 2024 y entre enero y mayo de 2025. La conselleria, en un primer momento, no facilitó la información requerida por el ciudadano en ninguna de las dos peticiones, pero la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) y Transparencia obligó al departamento a facilitar la información.
Fuentes del departamento han alegado, a preguntas de El Món, que las invitaciones de agenda institucional se valoran en función de criterios institucionales y técnicos y se decide asistir o no dependiendo del «interés institucional, su utilidad y la agenda global del departamento y de la Generalitat», y remarcan que algunas de las invitaciones declinadas, como, por ejemplo, la de la Copa Louis Vuitton, no tienen que ver con el Departamento. Asimismo, remarcan que la consellera tiene «una agenda pública muy intensa» a pesar de que solo acepta un 44 % de las peticiones que llegan de lunes a viernes. «Muchas de estas peticiones son genéricas y no específicas del ámbito del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión», alegan las mismas fuentes que, por otro lado, admiten que «la tasa de aceptación, naturalmente, baja los fines de semana por una lógica de conciliación familiar», porque Mònica Martínez Bravo tiene la familia en Madrid. «Compatibiliza su intensa vida profesional con la conciliación familiar, y esto no afecta en ningún caso sus responsabilidades institucionales ni las funciones de representatividad del departamento, concluyen.
La presencia de la consellera en actos los fines de semana desde su nombramiento
Así, según la información facilitada por Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo delegó o excusó 66 invitaciones de los 75 actos a los que fue invitada los viernes, sábados y domingos entre el 30 de agosto y el 31 de diciembre de 2024. Es decir, no asistió al 88 % de los actos propuestos durante este período. La consellera solo confirmó la asistencia a 9 de los 75 actos, mientras que en 22 delegó la asistencia a otras personas del departamento y en 40 excusó su asistencia. Entre los nueve actos a los que asistió durante el primer período de información solicitada, están el I Encuentro del Gobierno en Poblet, las I Jornadas Directivas de la Generalitat y tres visitas institucionales a ayuntamientos: Lleida, Santa Coloma y Ripollet. También participó en La Marató de TV3 y en el acto de colocación de la primera piedra de las obras de construcción de una residencia para personas mayores. Por el contrario, delegó la asistencia a actos de la ONCE Cataluña, del Consejo Comarcal Tarragonès, de la Coordinadora Síndrome de Down de Cataluña o de la Fundación Dr. Fàbregues, entre otros. Finalmente, excusó la asistencia a eventos organizados por el Ministerio Juventud e Infancia, por varios Departamentos de la Generalitat, por el Ayuntamiento de Barcelona, por BCN Salut Mental, por el Forum Salut Mental y Adicciones y por varias fundaciones y asociaciones.
Además, la titular de Derechos Sociales, según admite la misma conselleria, delegó o excusó 43 invitaciones de los 51 actos a los que fue invitada los viernes, sábados y domingos entre enero y mayo de 2025. Es decir, no asistió al 84,31 % de los actos de fin de semana. La consellera asistió solo a ocho actos, entre los que se incluye la conferencia Catalunya Lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida, del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, o el II Encuentro del Gobierno, que se celebró en abril en la Vall de Núria. En cambio, delegó la asistencia a la conmemoración de los 50 años de la Fundación Finestrelles, a la apertura de la 40ª Asamblea de las Asociaciones Vecinales de Cataluña, al 150º aniversario de la Fundación Casa de Empara o a la inauguración de una nueva residencia en Tarragona, entre otros. Asimismo, excusó su participación en el acto inaugural del curso académico 2025 del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, en la III Jornada Celebra la Vida después del Cáncer, en el acto del Día Internacional de las Mujeres, en el 50º Aniversario de la Asociación ALBA y en el acto de bienvenida de la 53ª Asamblea General de la FAVB, entre otros.

El departamento alegó que necesitaba «200 horas de dedicación» para reunir la información requerida sobre la agenda de la consellera
El ciudadano que hizo el requerimiento de información tuvo que recurrir a la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP), que le acabó dando la razón. En la resolución, a la cual ha tenido acceso este diario, el departamento alegó que era complicado facilitar la información porque las invitaciones llegan por canales «muy diversos y heterogéneos» como, por ejemplo, correo electrónico, correo postal o whatsapp, entre otros, y estimó que recopilar toda la información requerida supondría «casi 200 horas de dedicación efectiva, lo cual equivale a varias semanas de trabajo». Asimismo, remarcó que la oficina de la secretaría de la consellera «solo está integrada por tres personas, que ya deben asumir la gestión diaria y las tareas administrativas de apoyo a la titular del departamento». «Además del volumen y de la limitación de recursos humanos, se trata de una tarea que requiere elaboración, interpretación y contraste de la información. No es, por tanto, una actividad que pueda ser automatizada con medios informáticos ordinarios”, justificaba el departamento.
A pesar de ello, la GAIP dio la razón a la persona que reclamaba los datos porque el departamento había admitido que ya tenía «detectadas las 425 invitaciones» de todo el período solicitado. «Si esta información ya ha sido relacionada y computada, verificar si la invitación es para un acto que debe celebrarse en viernes, sábado o domingo y quién ha asistido, no es algo que requiera ningún tipo de personal técnico especializado, ni reviste ningún tipo de dificultad», concluyó la comisión, que también dejó constancia de que la información solicitada «no comporta la asunción de una carga de trabajo inasumible, ni una tarea de análisis o interpretación compleja o desproporcionada». Por otro lado, la GAIP remarcó que la información reclamada ya «debería estar correctamente ordenada y almacenada siguiendo los protocolos aplicables».
Evasivas a Junts y petición de amparo a la Mesa
Junts formuló una pregunta por escrito el pasado 14 de abril para conocer «de primera mano» la agenda de la consellera de Derechos Sociales e Inclusión los viernes, los sábados y los domingos desde el 1 de septiembre de 2024. En la pregunta, la ahora presidenta del grupo parlamentario, Mònica Sales, pidió «concretar cada una de las reuniones públicas, visitas o actos que haya efectuado, indicando el día, el lugar, o si ha sido en formato virtual», pero la respuesta de la consellera publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC) en julio fue breve: «Mi agenda, como la del resto de consejeros y consejeras del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, es pública y consultable», y añadió un enlace.

Esto provocó que Junts pidiera amparo a la Mesa del Parlamento, que forzó a Martínez Bravo a responder de nuevo a la pregunta formulada por el principal grupo de la oposición. En la segunda respuesta, publicada el 18 de septiembre en el BOPC, la consellera defendió que la primera respuesta que dio «cumple» con lo que establece el reglamento del Parlamento y, además, según ella, «mantiene la coherencia en relación con la pregunta formulada». En este sentido, detallaba: «El enlace facilitado lleva directamente a mi agenda institucional, que es pública, como la del resto de consejeros y consejeras del Gobierno de la Generalitat de Cataluña». «En la información contenida en este enlace directo se concretan todas las reuniones públicas, visitas o actos que he efectuado, indicando específicamente el día y el lugar, tal como se solicitaba», añadía, sin dar más datos.

