El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que hablará en catalán “con toda naturalidad” durante la conferencia de presidentes que se celebra este viernes en Barcelona. De esta manera, Illa ha decidido ignorar las amenazas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien había advertido que abandonaría la reunión si alguien le hablaba en catalán o en vasco. “Hablaré con toda naturalidad en la lengua que utilizo, el catalán”, dijo Illa en una entrevista a RAC1 justo antes de entrar a la reunión. El presidente catalán celebró que, en la primera conferencia de presidentes que se celebra en Barcelona desde que se creó el órgano en 2004, se puedan utilizar todas las lenguas cooficiales. “Es una riqueza de todos y yo me expresaré naturalmente en la lengua catalana”.

Según han explicado fuentes del gobierno español, el encuentro de presidentes autonómicos contará con un sistema de traducción simultánea y se podrá hablar en catalán, euskera y gallego. En referencia a las amenazas de Ayuso, Illa ha dicho que espera que todos estén a la altura de una reunión “importante” que desde el principio ha estado marcada por cuestiones externas. “No me entra en la cabeza que se pueda tener una actitud de desprestigio”, ha señalado el presidente catalán.

Foto de familia de los presidentes autonómicos reunidos en Barcelona / ACN

Guerra abierta por el orden del día

El gobierno español y el PP han mantenido un intenso tira y afloja en los últimos días para marcar la agenda del encuentro. La Moncloa quería que la reunión sirviera para tratar básicamente dos cuestiones: vivienda y formación profesional y universitaria. Pero los populares, que nunca desaprovechan la oportunidad de desgastar a Pedro Sánchez, han hecho valer su mayoría para obligar al gobierno español a incluir una decena de puntos del día, la mayor parte de los cuales son ajenos a la conferencia. El PP quiere utilizar el encuentro para reprochar a Sánchez los pactos con ERC y Junts y sus barones criticarán abiertamente la nueva financiación catalana, la condonación de la deuda autonómica con el FLA o la transferencia de competencias en inmigración a la Generalitat.

Comparte

Icona de pantalla completa