El Gobierno ha acordado la apertura de nuevas delegaciones en China, Canadá y el Mediterráneo Oriental, con sede en Jordania, y, por otro lado, ha decidido reubicar las sedes de las delegaciones en el Norte de África, el África Meridional, el Sudeste de Europa y Brasil. Una decisión que cuenta con la aprobación del ejecutivo español. Las tres nuevas sedes de la Generalitat en el extranjero, que se dieron a conocer ayer, son fruto del acuerdo con Esquerra Republicana, mientras que la reubicación de sedes es para “hacerlas más operativas y tener una cobertura territorial que se ajuste mejor a los intereses del Gobierno en esta nueva etapa”.
Así lo ha anunciado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes, donde también ha remarcado que la reestructuración también implicará que las delegaciones compartan sede con las oficinas de Acción para “unir esfuerzos”. Con este anuncio, la Generalitat ampliará la red de delegaciones en el exterior de las 21 actuales a 24. “El Ministerio de Asuntos Exteriores conoce y comparte esta estrategia del Gobierno”, ha expuesto, y, en este sentido, ha destacado que “el nivel de coordinación y de lealtad institucional es absoluto”.
La Generalitat y ERC pactaron ayer la apertura de las tres nuevas delegaciones del Gobierno en el exterior, en China, Canadá y Jordania. Un acuerdo que depende del acuerdo para la investidura de Salvador Illa que sellaron socialistas y republicanos, y que instaba al ejecutivo a consolidar y ampliar la red de delegaciones del Gobierno en el exterior. El Gobierno ha remarcado que la localización de estas nuevas delegaciones se ha elegido “priorizando zonas del mundo con un alto interés estratégico para Cataluña”.

Las razones para reubicar cuatro delegaciones
Más allá de las tres aperturas, el Gobierno ha acordado reubicar cuatro delegaciones durante esta legislatura. Así, la delegación en el Norte de África se establecerá en Marruecos, en lugar de Túnez, con el objetivo de “reforzar la cooperación económica con uno de los principales centros financieros del norte de África y de ubicarse en el mismo país que la oficina de Acción”. Por otro lado, la delegación en el África Meridional, que estaba destinada a Sudáfrica, pasará a denominarse delegación en el África Meridional y Oriental y se ubicará en Kenia. El objetivo de este movimiento es “promover la participación de Cataluña en organismos multilaterales”.
Además, la delegación en el Sudeste de Europa dejará de estar situada en Croacia y se trasladará a Rumanía, ya que el ejecutivo considera que es “un país con un importante peso en la región por su proximidad a los Balcanes, pero también a Ucrania y Moldavia”, países fronterizos de la Unión Europea y candidatos a formar parte de ella. Finalmente, la sede de Brasil se trasladará de Río de Janeiro a São Paulo, donde también está la oficina de ACCIÓ, con el objetivo de “reforzar la presencia catalana en un centro económico clave”.