La mano derecha del presidente Salvador Illa, el conseller de Presidència Albert Dalmau, no tiene ningún reparo en alabar la figura del expresidente de ERC y del Govern, Josep-Lluís Carod-Rovira. Y, además, hacerlo negro sobre blanco. Así lo expresa en una contundente respuesta parlamentaria, a preguntas del PPC, sobre la concesión de la Creu de Sant Jordi al exlíder de los republicanos, del pasado doce de marzo, a la que ha tenido acceso El Món.

El conseller de Presidència es el encargado de aclarar las dudas del diputado portavoz del PPC en la cámara catalana, Juan Fernández, ha expresado sobre si el Govern de Illa había “tenido en cuenta” que Carod-Rovira había sido destituido del ejecutivo que presidía Pasqual Maragall por haber mantenido una reunión con miembros de ETA en Perpiñán. Un encuentro que generó una larga e intensa polémica. Ahora bien, desde Palau consideran que el galardón está más que justificado dada la trayectoria del político.

Albert Dalmau, en una imatge del Parlament, lloa a Carod-Rovira/Bernat Vilaró/ACN
Albert Dalmau, en una imatge del Parlament, lloa a Carod-Rovira/Bernat Vilaró/ACN

“Defensor de la democracia”

Dalmau contextualiza la respuesta advirtiendo que la “Creu de Sant Jordi es uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona por parte de la Generalitat de Catalunya”. Un galardón que “se otorga con la finalidad de distinguir a las personas naturales o jurídicas que, por sus méritos, hayan prestado servicios destacados a Catalunya”. De esta manera, recuerda que el Govern acordó concederle la Creu de Sant Jordi de 2024 el pasado mes de diciembre a veinte personalidades y diez entidades, entre las cuales destaca Carod-Rovira.

En este contexto, Dalmau remarca que fue conseller en cap y vicepresidente del Govern de la Generalitat de Catalunya durante las legislaturas VII y VIII. Y remarca: “Además de las altas responsabilidades institucionales que ha ejercido, ha destacado por su dedicación a los asuntos públicos y es un destacado defensor de la democracia y la libertad”. Un posicionamiento que el Govern subraya que “le llevó a la prisión por su militancia antifranquista, y de la lengua y la cultura catalanas, las cuales ha defendido y promovido desde el asociacionismo y la esfera pública, méritos que el Govern ha valorado en la concesión del reconocimiento”.

Comparte

Icona de pantalla completa