La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes después de los males resultados del 9-J que renuncia a su cargo de líder de Sumar. Así lo ha manifestado durante una declaración pública en streaming después de la reunión de la Ejecutiva de Sumar, que se ha prolongado durante más de tres horas: «La ciudadanía ha hablado y yo me hago cargo. Es por este motivo que he decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar«, ha aseverado Díaz. De este modo, pues, formaliza su dimisión como coordinadora general de la formación y asume en primera persona el batacazo de las europeas. Concretamente, en estos últimos comicios, la formación que hasta ahora lideraba Díaz ha obtenido solo 3 escaños y un total de 811.545 votos, es decir, el 4,65% del total de las papeletas.

Yolanda Díaz considera que es fundamental «que haya un debate» sobre el futuro del partido, motivo por el cual ha decidido dar un paso al lado: «Con esta decisión abro el camino, que, sin duda, tiene que ser colectivo», apunta la vicepresidenta segunda del ejecutivo de Pedro Sánchez. Esta decisión de Díaz, pero, no solo responde a la responsabilidad personal de asumir los malos resultados de la formación, sino a intentar poner un poco de orden dentro de la crisis interna que ha abierto el 9-J. De hecho, esta misma mañana, las voces más críticas de Más Madrid -una de las formaciones que se enmarca dentro del paraguas de Sumar-, como la de Eduardo Fernández Rubiño, ha exigido a la cúpula de Sumar tomar medidas para paliar la bajada de las europeas.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante un paseo electoral por el 9J en la Plaza de las Pasiegas, a 6 de junio de 2024 a Granada / EP

Crisis interna a las filas de Sumar

Además de las reclamaciones de Fernández Rubiño a la cúpula del partido, los males resultados del 9-J también han abierto una rendija interna con otras formaciones. Por ejemplo, el líder de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha cargado contra la organización de Sumar, puesto que considera que «todo proyecto sin organización es efímero». Estas han sido sus palabras después de haber quedado fuera del Parlamento Europeo -puesto que no forman parte de los tres diputados que enviará Sumar a Europa-, una situación completamente diferente con la cual han contado durante la última legislatura.

Comparte

Icona de pantalla completa