El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado a un acuerdo para dejar fuera al Estado español de los planes de ampliar hasta el 5% del PIB en defensa. Este domingo por la tarde, la OTAN ha cerrado un acuerdo que obliga a los países aliados a destinar el 5% de su producto interior bruto a los gastos en defensa, lo que, de entrada, ha generado muchas reticencias entre las filas de la Moncloa. Para que ambas partes puedan lograr sus objetivos, el ejecutivo español ha negociado paralelamente un acuerdo que los ha dejado al margen de las directrices de la organización mundial «Respetamos el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, si así lo quisieran, pero nosotros no lo haremos», ha defendido Sánchez este domingo por la tarde en rueda de prensa.

Así se ha expresado Sánchez después de que el pasado jueves enviara una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la cual le trasladaba que España no podía comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, tal como se hará oficial en la cumbre de La Haya de esta semana. En la carta, el jefe del ejecutivo español ya les planteaba que se fijaran excepciones o se decretara «opcional» el aumento hasta el 5% del gasto del PIB en defensa, lo que generó grandes críticas de algunos aliados, como el presidente estadounidense, Donald Trump. Según las estimaciones del gobierno español, con este acuerdo, el estado se ahorrará 350.000 millones de euros que se habrían de aportar mediante recortes: «En nuestro caso, el 5% del PIB sería desproporcionado e innecesario», ha defendido Sánchez en la rueda de prensa de esta tarde.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su primera rueda de prensa como nuevo máximo responsable de la alianza / Europa Press

Sánchez defiende el papel de España en la OTAN

A pesar del acuerdo para evitar el 5% del PIB en defensa, el presidente del gobierno español defiende que el papel del estado dentro de las Naciones Unidas no queda comprometido de ninguna manera. Es decir, según argumenta Sánchez, no tendrá afectaciones porque está consensuado con todos los socios. En los últimos días, las negociaciones de los aliados se han centrado en intentar desbloquear las reticencias de España a ampliar hasta el 5% la inversión en defensa, ya que era el único motivo que no permitía alcanzar un acuerdo que se ratificará en la cumbre de esta semana. Finalmente, Sánchez ha logrado un nuevo acuerdo que los deja fuera de la subida, lo que permite avanzar con los planes de la OTAN.

Comparte

Icona de pantalla completa