El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, intenta reconducir la situación de la conferencia de presidentes centrándose en la vivienda. Después de que el Partido Popular ejerciera presión sobre Sánchez para cambiar el orden del día e incluir más puntos, el presidente del ejecutivo español ha enviado este miércoles una carta a los presidentes autonómicos donde propone aprovechar el encuentro para impulsar un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030. La Conferencia de Presidentes tendrá lugar este viernes en Barcelona.

En esta carta que ha enviado Sánchez, ha intentado centrarse en este acuerdo para la vivienda que se podría aprobar antes del verano sobre tres pilares básicos. Estos consisten en triplicar la inversión pública en vivienda para pasar de 2.300 millones de euros a 7.000 millones, además de vincular la nueva inversión en vivienda al compromiso de mantener de manera permanente la calificación de vivienda protegida, y también en crear un portal público de vivienda para la ciudadanía.

Teniendo en cuenta estas propuestas, Sánchez pide a los presidentes que aprovechen la conferencia para debatir de manera «serena y constructiva» para así conseguir medidas que supongan «más financiación pública y menos especulación».

El presidente español, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Congreso para hablar del apagón / ACN

Las propuestas del PP para la conferencia de presidentes

En el acuerdo que se propone desde el ejecutivo español, que Sánchez asegura que se puede cerrar antes del verano, se quiere ampliar la inversión hasta los 7.000 millones de euros y apunta que la Administración del Estado se hará cargo del 60% del presupuesto. Además, Sánchez ha aprovechado para centrar la atención lejos de las disputas que quiere generar el PP, y ha asegurado que «los españoles no nos eligen para generar crispación y llevar el ruido partidista a las instituciones», sino «para que dialoguemos y resolvamos sus problemas». Por eso el presidente del gobierno español defiende que «el problema de la vivienda es crucial y debemos estar a la altura».

Inicialmente en esta reunión se preveía hablar de vivienda y universidades públicas con Formación Profesional, pero los barones del PP habían solicitado incluir ocho puntos en el orden del día de la conferencia de presidentes: la reforma de la financiación autonómica y la condonación de parte de la deuda de las comunidades con el FLA; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria, con el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña acordado con Junts; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.

En la sesión de control de este miércoles en el Parlamento, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que no tiene “ningún inconveniente” para discutir sobre el modelo de financiación en la conferencia de presidentes. Según ha dicho, “creo que tengo la razón” en querer “mejorar la financiación de Cataluña”. Illa ha defendido que el acuerdo con ERC está firmado y se debe implementar, pero ha defendido que el debate se debe hacer con “tono constructivo”, y ha cuestionado las intenciones de los barones del PP por su insistencia en incluir el debate en el orden del día. “Me parece que algunos vienen a hacer ruido”, ha lamentado el presidente.

El presidente Salvador Illa, durante la sesión de control en el Parlamento / ACN

Sánchez en medio de la tormenta del ‘caso Leire’

Esta carta de Sánchez se publica en medio de la polémica que rodea al PSOE a raíz del ‘caso Leire‘, una periodista y todavía militante socialista, que ha exculpado a Pedro Sánchez y al PSOE de su investigación contra las cloacas del Estado y las presuntas irregularidades de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este miércoles ha tenido lugar una comparecencia surrealista ante la prensa en un hotel del centro de Madrid, donde Díez ha negado ser una “fontanera” del PSOE y ha defendido que “hace años” que investiga tramas de corrupción, la labor de la policía patriótica y otras maniobras de las cloacas.

Comparte

Icona de pantalla completa