El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha abierto la puerta a un encuentro con el líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, tres días después de que el lunes la formación independentista registrara una proposición no de ley para pedir una cuestión de confianza a Sánchez, una propuesta que, casi con toda seguridad, no pasará el filtro de la Mesa del Congreso. Aun así, Sánchez considera que una reunión con Puigdemont sería «coherente» con su estrategia respecto a Cataluña y para intentar reconducir la relación con Junts, aunque no han precisado ni quién, ni dónde, ni cuándo se reunirían porque no está en la agenda».

En una conversación con periodistas en la copa de Navidad de la Moncloa, Sánchez ha opinado que Junts debe saber «leer» el presente en Cataluña, y que, a su parecer, pasa por la «política útil» y no por la confrontación. «No creo que los ciudadanos estén pidiendo confrontación» con el gobierno español, ha señalado, sino que reclaman la defensa de sus intereses desde «cierto pragmatismo». Sánchez, además, ha restado importancia a las advertencias que le ha lanzado Míriam Nogueras en el Congreso, y no ve la cuestión de confianza planteada por Puigdemont como un ultimátum. En este sentido, ha remarcado que hace poco más de una semana Junts per Catalunya transmitía que el entendimiento había mejorado.

«Estamos en un gobierno en minoría, tenemos que sudar la camiseta y estamos dispuestos», ha dicho después de recordar que su ejecutivo «está cumpliendo» los acuerdos con Junts y el resto de socios de la investidura y del gobierno de coalición. Por otro lado, desde la Moncloa creen que un acuerdo con Junts en materia de inmigración ayudará a reconducir las relaciones con el partido del presidente en el exilio. «Se está hablando de todo», admiten, y una posibilidad que se plantea es transferir las competencias mediante una proposición de ley de los grupos. También, sobre la mesa está la posibilidad de que los Mossos d’Esquadra tengan presencia en puertos y aeropuertos, pero no en el control de aduanas.

Carles Puigdemont, con Jordi Turull y Mírima Nogueras / Junts

Junts: «No es una fanfarronada»

Por su parte, Nogueras ha advertido al presidente del ejecutivo español que la posición de Junts «no es una fanfarronada», después de que le exigiera someterse a una moción de confianza y se aliara con el PP para suspender el impuesto eléctrico y le ha vuelto a reclamar que cumpla sus compromisos. «Está en números rojos», ha insistido usando la misma expresión que Puigdemont durante la comparecencia que hizo desde Bruselas el pasado lunes. «¿Se pondrán al día?», ha reclamado, y ha reclamado a los socialistas españoles que «muevan el culo». Así, ha reclamado a Sánchez y su ejecutivo que «paguen lo que deben a los catalanes», transfieran las competencias acordadas como inmigración y reaccionen al boicot del poder judicial para aplicar la ley de amnistía aprobada en el congreso. «Demuestren que les indigna tanto como a nosotros», ha sentenciado.

El gobierno español quiere llevar los presupuestos al Congreso durante el primer trimestre

Sea cual sea el escenario de los próximos meses, e independientemente de lo que pase con las relaciones entre el PSOE y Junts, la Moncloa tiene intención de presentar los presupuestos españoles y llevarlos al Congreso durante el primer trimestre de 2025. En todo caso, el presidente español ha recordado que tan importantes son los votos de Junts per Catalunya como los de Esquerra Republicana y el resto de socios. Por ahora, admiten fuentes de la Moncloa, se está hablando con Junts de otros temas, y aún no se ha abierto la negociación presupuestaria. De hecho, Junts ha advertido que ellos no negociarán las cuentas del próximo año si antes no se ejecutan las del 2024. “No negociaremos un presupuesto si antes no se cumple con el actual”, dejaron claro, y pusieron sobre la mesa dos posibilidades para cumplir esta exigencia: transferir los fondos que contempla el Estatuto o condonar parte de la deuda de la Generalitat o descontar la cantidad pendiente de la deuda del fondo de liquidez autonómica.

Comparte

Icona de pantalla completa