Los cinco diputados de Podemos al Congreso, ubicados al Grupo Mixto, votarán finalmente a favor de dos de los decretos del gobierno español, pero no al de medidas relacionadas con el trabajo impulsado por Yolanda Díaz. Lo ha anunciado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este mediodía después de negociar y acordar con el PSOE. A cambio, los socialistas se comprometen a suspender los desahucios hipotecarios hasta el 2028. Todo y el acuerdo con la formación violeta para votar el decreto de medidas anticrisis y el jurídico, el Ejecutivo de Pedro Sánchez necesita los votos Junts per Catalunya.

Podemos, que rompió con Sumar después de varias desavenencias en la confección del gobierno de coalición y el reparto de cargos del grupo parlamentario, ha justificado su no al decreto de desocupación porque han detectado un «recorte» en la cotización de personas mayores de 52 años que cobran el subsidio de desocupación. Bellarra ha anunciado que «no pueden votar el recorte de la desocupación» y ha detallado que reclamaban «un compromiso por escrito que se retiraba el decreto y se llevaba un de nuevo». «Mañana mismo podrían convocar un Consejo de Ministros y llevar uno de nuevo”, ha resaltado.

Ione Belarra e irene Montero en el Congreso de los Diputados, en una foto de archivo / Europa Press

Sin el voto de Podemos, y aunque Junts votara a favor, el decreto del subsidio de paro no tiene posibilidades de prosperar. La formación de Ione Belarra ya había advertido que no votaría a favor de los «recortes» y había acusado el PSOE y Sumar de pretender imponer el texto sin negociación previa. El decreto 7/2023 sobre conciliación de la vida familiar y laboral preveía un aumento del subsidio de desocupación de los 480 euros actuales a 570 euros los primeros seis meses del año y 540 a los otros seis meses del 2024. También establecía que los trabajadores pueden acumular días de lactancia.

¿Qué puede hacer el gobierno español con los decretos que no prosperen?

Para activar de nuevo estas medidas, que no serán validadas por la mayoría del Congreso, el gobierno español todavía tiene la vía de celebrar un Consejo de Ministros extraordinario, lo podría convocar mañana mismo, y activar un nuevo decreto. A partir de este momento dispondrá de 30 días para convalidarlo en la cámara baja.

Más noticias
Notícia: La segregación escolar se ha reducido un 20% en Cataluña en los últimos años
Comparte
El informe del síndico de agravios destaca que la segmentación en la escuela ha bajado un 35% en términos intramunicipales en comparación a los datos del 2019, año en que se firmó el acuerdo contra la segregación escolar
Notícia: ¿Qué hace Marta Gayá, una de las amantes más especiales de Juan Carlos?
Comparte
La empresaria mallorquina continúa en contacto con el rey emérito después de unos años separados
Notícia: ¿Qué hace Marta Gayá, una de las amantes más especiales de Juan Carlos?
Comparte
La empresaria mallorquina continúa en contacto con el rey emérito después de unos años separados
Notícia: Aviso de ERC a Sánchez pese al apoyo a los decretos
Comparte
Los republicanos muestran su rechazo a legislar a través de reales decretos, pero justifican su voto por "responsabilidad"

Comparte

Icona de pantalla completa