El PSOE se sitúa 1,8 puntos por encima del PP en la primera encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) después de las elecciones del 23-J. Este barómetro indicaría un cambio en la tónica de voto respecto a las últimas elecciones españolas, puesto que los populares fueron los ganadores con un total de 137 diputados. La segunda fuerza más votada fueron los socialistas, que consiguieron 121 escaños. Así pues, según el último barómetro del CIS, la tendencia de voto cambiaría de cara a una posible repetición de elecciones en caso de que no se consiguiera investir ni a Alberto Núñez Feijóo ni a Pedro Sánchez. Esta última encuesta otorga a los socialistas el 33,5% de la intención de voto, mientras que los populares se quedan en un 31,7%.
En cuanto a la tercera posición estaría muy disputada entre Sumar y la extrema derecha de Vox, a pesar de que el barómetro indica una ligera ventaja por los de Yolanda Díaz. La plataforma se sitúa en tercer lugar con un 11,9% de la intención de voto, mientras que los de Abascal quedarían cuartos con un 11,1% de intención de voto. En cuanto a las formaciones independentistas, el roce muy cerca entre Junts y ERC seguiría muy vivo en una repetición de elecciones. La última encuesta del CIS augura que tanto los juntaires como los republicanos conseguirían 7 diputados cada cual, es decir, los mismos resultados que obtuvieron a las elecciones del pasado 23 de julio. El CIS empata a las dos formaciones en el 1,7% de la intención de voto.

Encuesta de septiembre
En cuanto al resto de formaciones que forman parte del hemiciclo, el barómetro de septiembre mujer a Bildu el 1,3%; al PNB el 0,9%, al BNG el 0,7%, a Coalición Canaria el 0,3% y a UPN el 0,2%. Las conclusiones obtenidas por este último barómetro se han extraído a partir de encuestas realizadas entre el 1 y el 12 de septiembre, es decir, unas fechas muy marcadas por las negociaciones entre el PSOE y las formaciones independentistas que ha acabado con la investidura de Francina Armengol como nueva presidenta de la mesa del Congreso. Así pues, este indicador constata que la formación de Sánchez sería la grande favorecida de las negociaciones con el independentismo, puesto que mientras que él ganaría apoyos, ni Junts ni ERC conseguirían desmarcarse la uno del otro.