Al PSOE, de momento, parece que no le afectan los escándalos tal como refleja el barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La encuesta se ha realizado del 2 al 7 de junio -cuando el escándalo de Leire Díez se hizo público- El barómetro señala que el PSOE se dispara entre los posibles votantes españoles y otorga a los socialistas un 34,3% en estimación de voto, una cifra que amplía, de nuevo, la distancia con el principal partido de la oposición como es el Partido Popular, a quien le otorga un 27,3% en estimación de voto. Estas cifras suponen un cambio de tendencia de voto respecto al barómetro de mayo, cuando se recortó la diferencia hasta los 2,7 puntos. Concretamente, el CIS señala que la estimación de voto para los socialistas sube 2,3 puntos mientras que la del PP cae en 2 puntos.
El CIS también ha confirmado que el partido de extrema derecha Vox se mantiene como la tercera fuerza política del Estado español con un 13,2% -experimentando una caída de medio punto-. En cuanto a las izquierdas españolas, Sumar (7%) sube nueve décimas y Podemos pierde una y se sitúa en el 4,2%. En el caso de los partidos catalanes, el CIS señala que Esquerra Republicana de Catalunya pierde dos décimas y se sitúa en el 1,4% de estimación de voto mientras que Junts se mantiene estable en el 1,1%.
Las otras ramas del CIS
La encuesta también ha tratado diversos temas como la valoración de los líderes políticos, el festival de Eurovisión o las preocupaciones de la población española. En cuanto a la valoración de los políticos el PSOE vuelve a salir vencedor y el CIS corona al líder socialista y presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, como el político mejor valorado de todo el espectro político español con una puntuación de 4,18 seguido de su socia de Gobierno, Yolanda Díaz (Sumar). En el caso de los miembros de la oposición y la derecha española Alberto Núñez Feijóo (PP) obtiene un 3,51; y Santiago Abascal (Vox) un 2,7. De hecho, Pedro Sánchez es el preferido para el 43,9% de los encuestados y se distancia en 26,9 puntos de Feijóo.

Una de las últimas polémicas en el Estado español ha sido el festival de Eurovisión. La polémica por la presencia de Israel marcó la agenda política -y también televisiva española-. El CIS señala que un 37,3% de los españoles vieron el festival y un 62,6% no lo hizo. En el caso de la presencia de Israel en el festival un 58,3% de los encuestados está a favor de expulsar al estado israelí de Eurovisión como se hizo con Rusia.
En el caso de los problemas de los españoles, la vivienda se sitúa como el principal problema de los españoles tal como indican el 32,5% de los encuestados, un aumento de 7 puntos respecto al barómetro de mayo. Como segundo problema, según los españoles, está la inmigración con un 18,5% y los problemas políticos en general con un 18,4%.