El estallido del caso Koldo y el pacto para sacar adelante la ley de amnistía pasan factura al PSOE, que ve como el PP se escapa y le saca 2,7 puntos en el barómetro de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Según la encuesta, que llega después de la victoria popular en las elecciones gallegas, el PP sería primera fuerza del estado con el 34% de estimación de voto, mientras que los socialistas obtendrían el 31,3% de los votos. En un mes, el PP de Alberto Núñez Feijóo ha ganado ocho décimas en intención de voto, mientras que el PSOE ha perdido 1,7 puntos. De este modo, el PP deshace el empate técnico que había hace apenas un mes.

La resurrección del PP se produce en paralelo a un resurgimiento de Vox, que registra un aumento de puntos y recupera la tercera posición al pasar del 7,9% al 9,9% de los votos. Sumar pierde impulso y baja hasta el 9,2%, un punto menos que el mes pasado, mientras que Podemos continúa en caída libre y se sitúa en el 2,2%. En cuanto a los partidos independentistas catalanes, ERC pierde dos décimas y sería sexta fuerza con el 1,9% de los votos, mientras que Junts gana dos y sube hasta el 1,2%. La pugna entre los partidos vascos está más ajustada y Bildu (1,1%) mantiene una ligera ventaja sobre el PNB (0,9%) pocos meses antes de las elecciones autonómicas en las cuales se jugarán ser primera fuerza.

Estimación de voto del barómetro del CIS de marzo / Europa Press

Con estos resultados, la derecha española gana 2,8 puntos en total y sumaría el 43,9% de la estimación de voto, mientras que el PSOE y Sumar, que gobiernan en coalición en Madrid, suman el 40,5%. Con todo, el presidente español y líder del PSOE, Pedro Sánchez, es la opción preferida cuando se pregunta a la ciudadanía a quién quieren como presidente del estado. Sánchez es la preferencia del 23,3% de los encuestados, mientras Feijóo obtiene el 16,5%, Yolanda Díaz el 6,3%, Santiago Abascal el 5,9% e Isabel Díaz Ayuso, el 5,3%.

Comparte

Icona de pantalla completa