El caos de los servicios ferroviarios han puesto fin a la carrera al frente de Adif de Ángel Contreras, cesado este viernes por el ministro de Transporte, Óscar Puente. Contreras paga los platos rotos de una gestión que ha generado más de una incidencia este verano, no solo en Cataluña sino en otros puntos del Estado. De hecho, llevaba semanas Contreras señalado por la opinión pública. Una situación a la que hay que sumar la presión del Partido Popular, que le acusa de estar enfangado el famoso ‘caso Koldo’. Algunos medios en Madrid apuntan a que el cese también podría responder a las dudas que el directivo generaba en la Moncloa en relación con este caso, que ya dejó por el camino al anterior ministro José Luis Ábalos.

Sea como fuere, el ministerio apunta a que la decisión de cesar a Contreras responde a una nueva estrategia de renovación interna del organigrama con el objetivo de «impulsar y mejorar la gestión de la empresa». El hasta ahora presidente de Adif pliega menos de un año después de llegar al cargo. Contreras asumió las riendas de la empresa pública en noviembre del 2023, en sustitución de María Luisa Domínguez. Por ahora todavía no ha trascendido quién será su sustituto.

El presidente de Adif, Ángel Contreras Marín | Diego Radamés / Europa Press

Caos en la red de trenes

Adif ha tenido que afrontar este verano numerosos problemas, que se suman a lo largo historial de incidencias que suma Cercanías de Cataluña. Los errores en algunos modelos que se han estrenado recientemente ha multiplicado los retrasos y obras de mejora de algunas infraestructuras, como la estación de Chamartín de Madrid, han encendido los ánimos del Partido Popular madrileño, con Isabel Díaz Ayuso al frente.

En Cataluña, no hace falta irse tanta luz para encontrar la última incidencia relevante. Este viernes, el descarrilamiento de un tren Euromed que salía de las cocheras de la zona de Can Tunis ha provocado retrasos de más de dos horas a los usuarios.

Comparte

Icona de pantalla completa