La dimisión del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, en medio de una ola de acusaciones de violencia machista obliga a la formación de Yolanda Díaz a buscar nuevos referentes y cambiar su funcionamiento, con la presión de algunos de sus socios de coalición, como Izquierda Unida, y también del PSOE, que oficialmente les apoya y defiende su actuación pero que quiere que cierren el caso cuanto antes. También se acentúa el distanciamiento con Podemos, que se potencia como competencia de cara al electorado y que señala a la vicepresidenta segunda del gobierno español por el caso Errejón, porque hace tiempo ya la avisaron de las acusaciones que circulaban contra el ya exdiputado por agresiones machistas. En medio de todo este ambiente y haciendo lo posible por frenar el golpe, el grupo parlamentario de Sumar se ha reunido en la cámara baja para gestionar la inmensa «crisis» provocada por el caso Errejón, pero aún no han decidido quién tomará el relevo como portavoz del grupo.
Yolanda Díaz ha comparecido ante los medios de comunicación una vez finalizado el encuentro, donde los diputados han entrado con caras serias. Según ella, la reunión ha sido «muy constructiva y a «la altura de las circunstancias». Nada más comenzar ha pedido disculpas porque llegaron «tarde» al caso y ha manifestado sabe muy bien que “hay partidos que aprovecharán este horror para sacar rédito político». Aun así, ha querido dejar claro que su formación no mirará «hacia otro lado» y se hará cargo del caso Errejón trabajando «humildemente y sin parar para recoser el lazo que se ha roto estos días». No obstante, ha defendido que su formación actuó con «rapidez y contundencia» y «expulsó de sus funciones» a Errejón 48 horas después de la denuncia hecha pública por la periodista Cristina Fallarás.
El mismo día que el Congreso -a petición del juez Adolfo Carretero, como parte del recorrido procesal que debe seguir tras la denuncia que presentó la actriz Elisa Mouliáa por un presunto delito contra la libertad sexual cometido en 2021- ha comunicado la condición de exdiputado de Errejón, la líder de Sumar ha explicado que solo tenía conocimiento de que Errejón iba a terapia y que en una conversación la misma tarde de la denuncia, él mismo le reconoció «actitudes machistas y vejatorias» contra las mujeres. «Hechos tan graves y dolorosos afectan a todos. La violencia machista no es ni de izquierdas ni de derechas. El patriarcado forma parte de la cultura estructural», ha expuesto.

IU reclama dar «la vuelta» al grupo parlamentario y reorganizar el espacio de Sumar
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida (IU), Enrique Santiago, se ha limitado a decir que esperaba que la reunión fuera «bien», pero el coordinador federal de la formación, Antonio Maíllo, ha dejado clara cuál es la posición de su formación y ha reclamado una reconfiguración integral de Sumar en el Congreso, tanto en lo que respecta al portavoz principal en la cámara como a los portavoces adjuntos, en comisiones o incluso en la Mesa del Congreso, porque considera que es el momento de dar «la vuelta» al grupo, ”consensuar” un método de funcionamiento «colectivo» y «democrático» y pactar los criterios políticos que desarrollará la dirección.
Maíllo cree que aún no se dan las condiciones para nombrar a la persona que hará de portavoz del grupo parlamentario, pero ha defendido que su organización quiere que el cargo de portavoz lo ocupe una mujer. Por otro lado, ha señalado que hace falta «reorganizar» el espacio de Sumar con «criterios democráticos» porque la marca de Yolanda, según ha dicho, está superada. «Nosotros seguimos empeñados y creo que esta crisis debe servir como toque de alerta para acelerar este tipo de toma de decisiones. Estoy convencido de que otras organizaciones de este espacio también coinciden con nosotros», ha explicado.
Más Madrid intenta minimizar las consecuencias del caso Errejón
La coportavoz de Más Madrid, Rita Maestre, que fue pareja del exportavoz de Sumar durante años, a quien ha calificado de «depredador», ha querido replicar a aquellas voces que, «con frivolidad», van diciendo que «todos lo sabían y todos lo encubrieron». «No hablan de ninguna persona de Más Madrid, de ningún cargo político, de ningún militante, de ninguna persona de nuestro espacio político porque por supuesto que nadie sabía que Íñigo Errejón usaba su poder para establecer este tipo de relaciones«.

La ministra de Sanidad y portavoz del partido, Mónica García, ha afirmado que su formación está «devastada» por las informaciones sobre las actitudes «repulsivas» de Errejón, ha dado «apoyo completo y solidaridad» a las víctimas, y ha puesto a su disposición «todos los mecanismos de denuncia e investigación» del partido. Asimismo, ha subrayado que Errejón reconoció los «comportamientos machistas» y que tanto su formación como Sumar le reclamaron el acta de diputado, y también que su jefa de gabinete, Loreto Arenillas, dejó sus responsabilidades después de que trascendiera que intercedió ante la víctima de una supuesta agresión sexual por parte de Errejón en un concierto en Castellón en 2023. «Más Madrid no ha recibido nunca ninguna denuncia ni testimonio concreto, ni ahora ni antes, contra Errejón, ni ha tenido conocimiento de episodios similares a los que se han manifestado en los últimos días», ha defendido.
Sobre el caso concreto del que tuvieron conocimiento, Más Madrid ha entonado el mea culpa por no haber investigado estos hechos. Mónica García ha admitido «el error» por parte de su formación de no investigar el asunto, pero ha remarcado que pidieron «explicaciones» a ambos, y estos «minimizaron la agresión». El partido también pidió a Errejón y a su jefa de gabinete que «transmitieran a la afectada la disposición del partido para conocer su versión y activar los protocolos» de la formación. Pero el caso no fue más allá porque el hilo de Twitter que denunciaba los hechos fue borrado, y el partido «no tuvo más acceso a la información».
Los Comuns y Compromís se mantienen al margen: no sabían nada
El portavoz de los Comuns, Joan Mena, por su parte, ha asegurado que su formación no tuvo conocimiento de las acusaciones por acoso sexual contra Errejón hasta este fin de semana, y ha manifestado en rueda de prensa que «si hubiéramos tenido algún conocimiento, lo habríamos puesto en conocimiento de Sumar». Así, ha condenado cualquier acto de violencia machista «sin excepciones», y ha exigido «una respuesta comprometida en este caso y en otros que puedan surgir sin revictimizar a las personas afectadas». «Nos ponemos a disposición de las víctimas para ayudarles en todo lo que sea posible», ha añadido.
Tampoco sabía nada el síndico de Compromís en las Corts, Joan Baldoví, que se sentaba al lado de Errejón durante su etapa de diputado en el Congreso. A pesar de la proximidad política que tenían, Baldoví ha negado «rotundamente» que conociera «ningún tipo de comportamiento ni actitudes machistas con mujeres» por parte de Errejón, y ha querido mantenerse al margen de las decisiones que adopte Sumar para resolver la crisis «de la manera que considere». Cuestionado por cómo queda la relación entre las dos formaciones, Baldoví ha indicado que el vínculo entre ambos partidos se basa en «unos acuerdos» que van «en la línea de mejorar la vida de los valencianos», y ha garantizado que, en la medida en que estos «se respeten» y «se cumplan», la coalición valencianista «cumplirá su parte».

Podemos dice que avisó a Yolanda Díaz del caso del 2023
Por otro lado, Podemos, la formación donde militó Errejón y que formó liderar la coalición de izquierdas hasta la creación de Sumar, ha asegurado que avisó a Yolanda Díaz de las acusaciones que circulaban en las redes sobre el ahora exdiputado Íñigo Errejón de una supuesta agresión sexual en un concierto en Castellón, pero ha dejado claro que la formación morada no tenía constancia sobre las prácticas de Errejón en los años en que militó allí. Así lo ha afirmado el portavoz de la formación, Pablo Fernández, quien ha remarcado que «hicimos lo que considerábamos oportuno porque era público». Él se ha limitado a decir que lo pusieron en conocimiento de Yolanda Díaz, pero no ha querido revelar qué les respondió ella.
Yolanda Díaz, por su parte, ha reconocido esta tarde que conoció la denuncia cuando estaba en plena campaña electoral, pero ha alegado que se puso en contacto con la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, y que Más Madrid «me dijo que lo estaba investigando», pero después «el tuit se retiró» y no supo nada más. «No me toca a mí valorar si Más Madrid actuó o no con suficiente contundencia», ha manifestado, y ha animado a las mujeres a presentar denuncia porque así se activan los protocolos. «Si durante la elaboración de las listas yo hubiera sabido que Errejón era un presunto agresor sexual, no habría formado parte de ninguna lista», ha sentenciado.