El gobierno español ha pedido formalmente a la Europol que desvincule al independentismo catalán del terrorismo, según ha avanzado
“No se puede negociar con quien, en la directiva donde se fijan los objetivos de inteligencia para los cuerpos policiales, nos considera la segunda amenaza más importante después del terrorismo yihadista y que pide a la Europol que nos trate de terroristas”, advirtió el presidente en el exilio. Puigdemont se refería al Informe de Situación y Tendencias del Terrorismo en la Unión Europea (TESAT 2023) publicado por la Europol el pasado 14 de junio, que señalaba al independentismo catalán y vasco como los “más activos y violentos” del estado español porque “combinan separatismo con visiones extremistas de la izquierda”.

Interior se sacude la responsabilidad de tildar al independentismo de terrorista
El director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), Manuel Navarrete, ha enviado una carta a la directora ejecutiva de la Europol, Catherine De Bolle, para “solicitar la rectificación de los epígrafes con el fin de que las alusiones al independentismo catalán se eliminen del apartado de terrorismo”. En la misiva, a la cual ha tenido acceso el diario madrileño, Navarrete avisa que “se infiere que los movimientos independentistas catalanes y vascos serían considerados como organizaciones terroristas”. También defiende que, en la documentación aportada por el Ministerio del Interior, en el apartado de Terrorismo Autóctono solo se hacía referencia a ETA y Resistencia Gallega y que los movimientos independentistas se habían incluido en otra carpeta llamada Extremismos Violentos.