El gobierno español solo ha desclasificado el «esencial» sobre el espionaje al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el programa Pegasus. Así lo ha reconocido la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la Comisión de Defensa, donde ha tenido que hacer frente a las críticas de Esquerra Republicana, decepcionados con el material desclasificado porque «no ha cumplido las expectativas». El diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro ha recriminado a la ministra que el ejecutivo de Sánchez «creara expectativas» sobre la desclasificación de estos documentos que, según él, no se han cumplido.

La desclasificación «parcial» de los documentos se hizo hace diez días, después de la petición del juez que lleva el caso sobre el uso de Pegasus contra Aragonés y 17 líderes independentistas más. La desclasificación se produce dos meses después de la imputación de la entonces directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, que declara viernes en el marco de la investigación. En la comparecencia, Robles ha recordado que no puede hablar sobre el asunto, pero sí que ha querido dejar claro que el gobierno español ha desclasificado «el esencial, sin cicatería» para que la exdirectora del CNI pueda responder las preguntas que le formulen. También ha señalado que, en cuanto al uso de Pegasus, “todo el que se hizo fue con autorización judicial”.

Álvaro considera que el ejecutivo de Pedro Sánchez «tendría que facilitar» que el caso se aclare y ha advertido la ministra que, si no lo ha hecho, Esquerra «entiende que están entorpeciendo» la tarea judicial. Así mismo, ha resaltado que es «una cuestión de calidad democrática» porque «es muy extraño que se utilicen mecanismos de espionaje contra adversarios políticos». También lo ha interrogado sobre el motivo por el cual el Estado español no ha explotado la vía diplomática con Israel, como hizo Francia, para aclarar el que hace referencia a Pegasus. Los republicanos han recibido el apoyo de Bildu en su queja y el diputado de Bildu Jon Iñarritu, se ha expresado en la misma línea y ha asegurado que el gobierno español «no ha aportado al juez toda la información solicitada».

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante la primera sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno, a Congreso / EP

Los espiados de la CUP vuelven a pedir la desclasificación

Por otro lado, la CUP ha vuelto a presentar un escrito ante el Juzgado de Instrucción 32 de Barcelona para pedir que se desclasifiquen documentos del CNI sobre espionaje con el software Pegasus al diputado de la CUP en el Parlamento, Carles Riera; y a los exdiputados Albert Botran y David Fernàndez. Los anticapitalistas subrayan en un comunicado que ya presentaron un escrito pidiendo la desclasificación el abril del 2022 y que el juez lo dejó sin resolver, y después también presentaron otro escrito ante la Audiencia Provincial y la Sección Sexta, porque se pronunciara sobre esta petición y esta «resolvió a favor» de los cupaires.

Más noticias
Notícia: El PP perdería la mayoría absoluta en Galicia y el BNG superaría al PSOE
Comparte
Existiría la posibilidad de construir una alternativa de izquierdas y Vox y Podemos no obtendrían representación, según el CIS
Notícia: Toñi Moreno, forzada a pedir perdón por el comentario ofensivo a una invitada
Comparte
La presentadora ha recibido por todas bandas porque se mofó del físico de una 'tiktoker' americana
Notícia: La USTEC y la Intersindical rechazan el acuerdo con Educación por «insuficiente»
Comparte
Otros sindicatos como la CGT tampoco subscriben el pacto y critican CCOO y UGT por aceptar "el ultimátum" de la consejería
Notícia: Bofetada de Fiscalía en el Senado a raíz de la ley de amnistía
Comparte
Portazo al PP de Álvaro García Ortiz el día siguiente a renovar el cargo

Comparte

Icona de pantalla completa