La Plataforma por la Lengua y el eurodiputado irlandés Chris MacManus han conseguido que el Consejo de la Unión Europea desmienta a España: nunca ha solicitado que el catalán sea una lengua oficial de la Unión Europea. En respuesta a una pregunta formal del eurodiputado irlandés al Consejo de la UE coordinada con la ONG del catalán, el ente ha confirmado que no se ha pedido nunca hasta ahora la oficialidad del catalán y, además, ha desmentido otra afirmación del Estado, que se necesita reformar tratados europeos para incluir nuevas lenguas. El Consejo afirma que para que una lengua sea oficial en la UE solo hace falta que se decida por unanimidad y lo aprueben todos los estados miembros. En ningún caso hay que reformar un tratado europeo.
«Las dos afirmaciones contradicen formalmente el que ha afirmado varias veces el gobierno español sobre esta cuestión», señalan desde la Plataforma por la Lengua. Recuerdan que a finales del 2021 el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares aseguró que el gobierno de José Luís Zapatero ya había solicitado la oficialidad el 2004 y se los había negado la petición porque era una reforma que requería la modificación de los tratados. Según la entidad, la respuesta del Consejo de la UE desmiente estas afirmaciones.

La presidencia española de la UE, una «oportunidad»
España ostenta desde este sábado la presidencia rotatoria de la Unión Europea hasta finales de año y Plataforma por la Lengua ve una «oportunidad» para situar temas a la agenda y negociar prioridades. Una de ellas tiene que ser, a parecer de la entidad, la reforma del reglamento número 1 del 1958 del Consejo para incluir el catalán como lengua oficial en la Unión Europea. «Este reglamento ya se ha modificado hasta siete veces para añadir nuevas lenguas oficiales», recuerda la Plataforma por la Lengua.