Esquerra Republicana (ERC) ha anunciado un acuerdo con el gobierno español en el marco de la reforma de las pensiones porque las mujeres que se reducen su jornada para cuidar a un hijo coticen el 100% de su jornada anterior a la reducción durante todo el periodo de reducción.

El diputado de ERC y portavoz de Trabajo del grupo, Jordi Salvador, ha hecho el anuncio en rueda de prensa en el Congreso, donde ha explicado que esta modificación verá la luz previsiblemente en la reforma de las pensiones.

Lo presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, interviene en el Congreso bajo la atenta mirada de los diputados de Vox / Europa Tomado

Riesgo de embarazo o periodo de lactancia

Según le ha garantizado el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, esta modificación se incluirá o en la futura tramitación del decreto como proyecto de ley o bien en forma de disposición adicional en otra normativa.

En el marco de este acuerdo, Salvador también ha apuntado que ha pactado con el ministro Escrivá aumentar la pensión de incapacidad temporal por riesgo de embarazo o en el periodo de lactancia para trabajadoras que también reduzcan su jornada. El diputado de ERC ha celebrado el acuerdo, que «es muy importante para combatir la brecha de género».

Elogios al ministro

Con todo esto, Salvador ha avanzado el voto favorable de su grupo a la convalidación del decreto y ha agradecido el «diálogo sincero» mantenido con Escrivá. Además, el portavoz de Trabajo ha enaltecido que en esta reforma el ministro «haya hecho frente» a la CEOE, que no se ha sumado a la reforma.

De su lado, el diputado de ERC ha subrayado algunos de los elementos de la reforma con los cuales comulga su formación, como la inclusión de una cuota de solidaridad para las rentas más altas, el incremento del 10% en el complemento de brecha de género y la cobertura de lagunas de cotización de hasta 24 meses.

Bildu sigue la línea de ERC

También Bildu había anunciado su voto a favor después de conseguir un acuerdo con el gobierno español para incrementar progresivamente las pensiones mínimas de viudedad y equipararlas con las contributivas de jubilación en los próximos cuatro años.

En concreto, el acuerdo consiste en el hecho que las pensiones de viudedad aumenten en 2024 desde 40 euros en el mes para las pensiones individuales, hasta los 126 euros más en el mes en las de viudedad con cargas. En términos porcentuales, según EH Bildu, implica un aumento del 17% para las individuales y del 30% para las de cargo. Se trata un aumento progresivo en cuatro años, aplicando una subida mayor en el primer año, es decir, en 2024.

El BNG, en contra

Y este martes, el diputado del PDeCAT Genís Boadella ha avanzado igualmente su apoyo al decreto ley a la vista que cuenta con el visto bueno de la Unión Europea y que es condición necesaria para recibir los fondos Next Generation, que a parecer suyo tiene que ser la prioridad del país. El PDeCAT también ha conseguido incorporar la progresividad de la cuota de solidaridad “para que no pague el mismo un sueldo de 60.000 euros en el año que uno de 150.000”; y, por otro lado, el compromiso para presentar dentro de este periodo de sesiones diferentes mejoras en materia de discapacidad y pensiones.

Por el contrario, el diputado del BNG, Néstor Riego, ha avanzado en otra rueda de prensa su voto en contra al decreto ley al consolidar que consolida los aspectos lesivos aprobados por el Partido Popular y que además se tramita de urgencia, lo cual en su opinión «hurta el debate pausado y sosegado»

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa