El ‘no’ de Junts a la proposición de la ley de amnistía que se ha presentado al pleno del Congreso de este martes obliga el PSOE a continuar negociando con la formación independentista para salir adelante la norma. Una vez se ha puesto punto final a la sesión, desde ERC ha lamentado que los juntaires no hayan apoyado a la amnistía. «Es una ley que merecía el apoyo, era una ley que tenía el apoyo necesario para ser aprobada y que garantizaba que centenares de personas quedaran liberadas de cualquier persecución», lamenta el líder de ERC, Oriol Junqueras, que ha asistido a la votación de la cámara baja.
Del mismo modo que lo ha expresado la vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà, Junqueras considera que «es imposible» anticiparse a los movimientos de la justicia española porque actúan de manera «injusta». Así pues, desde ERC creen que los motivos con los cuales la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha justificado su negativa no son acertados: «Es una ley que tendría que haber sido aprobada por qué daba tranquilidad jurídica a muchas personas perseguidas», lamenta el líder republicano. Para Junqueras, el objetivo no es superar los tribunales españoles que «siempre intentarán inventar una cosa nueva», sino superar los filtros de las «prejudiciales europeas»: «Donde tenemos que ganar una parte muy importante de esta batalla no es solo ante la opinión pública catalana o española, sino también de la europea, las instituciones europeas y los tribunales europeas, y esta ley cumplía sobradamente estos objetivos», lamenta el líder de ERC.

Desmarcarse del funcionamiento de los jueces
Siguiendo el hilo de Junqueras, Vilagrà ha asegurado que hay que desmarcarse del funcionamiento de la justicia española y no intentar predecir los movimientos que puedan hacer los jueces. «Ya vemos que los jueces son capaces de inventar y un día decir ‘a’ y un día decir ‘b'», apunta la vicepresidenta del Gobierno, que considera que no se puede actuar «bailando al sonido que marcan los jueces»: «Nosotros seguimos luchando con tenacidad para hacer posible el que nos habían dicho que era imposible y que hoy no se ha podido aprobar definitivamente», asevera.