El gobierno español ha dado un nuevo paso para prohibir fumar en terrazas y estaciones de transporte. La Moncloa ha aprobado este martes el anteproyecto de ley antitabaco, un anteproyecto que extiende las prohibiciones ya existentes y que hará que, en caso de aprobarse en las cámaras españolas, se prohíba fumar en los exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales; parques infantiles y zonas culturales o deportivas; terrazas de bares, estaciones de transporte, espectáculos y conciertos al aire libre; y vehículos de transporte con conductor. Además, la nueva normativa implica que se deberá indicar de forma clara que en estos entornos está prohibido fumar.

Unas medidas que no solo afectarán al tabaco convencional, ya que también se extienden a los cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina para uso oral, productos con base de hierbas y dispositivos para el consumo de productos calentados. Una de las otras medidas comprendidas en este anteproyecto es la prohibición de consumo de tabaco en menores -a quienes ya estaba prohibida la venta o entrega– y también se prohíbe la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, una prohibición motivada por el impacto ambiental supuesto y la accesibilidad que tiene la población más joven a este tipo de tabaco.

Desde el gobierno español la ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado la postura del ejecutivo y asegura que es una ley para una «mayoría social que quiere respirar aire limpio» y ha calificado este anteproyecto como una «reforma esperada». «La salud siempre la pondremos por encima de los intereses comerciales», ha sentenciado la ministra española en declaraciones recogidas por la ACN.

La publicidad, en el punto de mira

El anteproyecto aprobado por la Moncloa no solo afecta el consumo de tabaco, sino también su promoción, a la cual se le instaurarán nuevas restricciones. La modificación de la norma anterior implica que se prohíbe toda forma de publicidad, directa o indirecta, la prohibición de publicidad en los equipamientos, instalaciones o mobiliario en el espacio público y también se prohibirá el patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector.

Imagen de archivo de cajetillas de tabaco | ACN
Imagen de archivo de cajetillas de tabaco | ACN

El Estado español creará el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo

Una de las otras medidas que contempla el anteproyecto del gobierno español es la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, un órgano administrativo que supervisará las políticas públicas y que, desde el ejecutivo español, aseguran que busca «reforzar la gobernanza y evaluación en la lucha contra el tabaquismo». Además también se revisará el régimen sancionador sujeto a la ley y se mantendrá un período de 12 meses para que los fabricantes se adapten al nuevo marco legal.

Comparte

Icona de pantalla completa