El plan de paz del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza ha abierto una crisis interna en el gobierno español. En las últimas semanas, el PSOE y Sumar habían mostrado una sintonía prácticamente total en su posicionamiento contra el “genocidio” en Gaza y las sanciones a Israel, pero el anuncio sorpresa de Trump durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca ha hecho aflorar de nuevo las tensiones en el ejecutivo de Pedro Sánchez. La Moncloa ha emitido un comunicado para apoyar la propuesta de Trump para acabar con el conflicto. Poco después, los ministros de Sumar se han desmarcado y han publicado un comunicado propio en el que critican que el plan es una “imposición” que solo beneficia a Israel.

“España llama a hacer todos los esfuerzos negociadores para poner fin a la guerra y reitera su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria para detener el sufrimiento, que ya ha durado demasiado”, reza el comunicado de la Moncloa, que “reitera su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implantación de los dos estados”. El presidente español ya había reaccionado a la propuesta este lunes por la noche cuando dijo que España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza” porque “es necesario poner fin a tanto sufrimiento”.

Palestinos huyen de un edificio derrumbado por un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza / Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

Sumar critica los planes de Trump y Netanyahu

Los ministros Sumar han cargado contra los planes de Trump y Netanyahu porque “no es una propuesta de paz, sino una imposición”. En su comunicado, aseguran que es “profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de las Naciones Unidas”. La coalición que lidera Yolanda Díaz alertan que una transición que lideraría el mismo Trump “sin garantías políticas para el pueblo palestino” solo es “un intento de consolidar el statu quo de ocupación y violencia que niega los derechos fundamentales”.

“Convertir Palestina en un protectorado dirigido por Washington al margen de la legalidad internacional no es una solución, sino un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía”, critican. Sumar considera que no se puede construir un auténtico proceso de paz “desde la amenaza militar ni desde la exclusión de una de las partes, especialmente de las víctimas” y que “en lugar de abrir un horizonte de convivencia, este acuerdo perpetúa el desequilibrio, y legitima la impunidad de Israel tras el genocidio”. Según la coalición, cualquier propuesta de paz debe tener “un calendario claro hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano” que “permita que la población decida el futuro del país”, ya que “sin autodeterminación palestina no habrá paz ni justicia”.

Comparte

Icona de pantalla completa