El gobierno español y la Comisión Europea han firmado la paz después de un intercambio de declaraciones sobre la ley de amnistía que había tensado las relaciones entre Madrid y Bruselas. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha reculado y ha admitido que la Comisión Europea tiene “preguntas” sobre la ley de amnistía. En días anteriores, Bolaños había asegurado que Bruselas no tenía “ninguna preocupación” sobre la ley que se debatirá en el Congreso después del puente. Las declaraciones del nuevo hombre fuerte del gobierno de Pedro Sánchez provocaron una doble reacción del ejecutivo comunitario, que ha insistido que vigila de cerca la amnistía.

Bolaños y el comisario de Justicia, Didier Reynders, han escenificado el reencuentro en una rueda de prensa conjunta. Los dos se reunieron la semana pasada para tratar la letra pequeña de la ley. El ministro de Presidencia ha explicado que el gobierno español y la Comisión Europea tienen una “posición alineada” en el proceso para resolver las “preguntas” del ejecutivo comunitario y que mantienen un “diálogo abierto, fluido y transparente”. Las palabras de Bolaños fueron aprovechadas por el PP para hurgar en las dudas que genera la amnistía a Europa.

El comisario de Justicia, Didier Reynders, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una reunión para abordar la ley de amnistía / ACN

Por su parte, Reynders ha asegurado que mantiene una “buena” interlocución con el gobierno español y que no emitirán ningún posicionamiento sobre la ley de amnistía hasta que el Congreso de los Diputados haya aprobado el texto definitivo. El comisario de Justicia no ha querido dar detalles sobre las conversaciones que mantiene con Madrid para aclarar sus dudas, pero desde el primer día la gran preocupación de Bruselas ha sido cómo afectará la amnistía a los delitos de malversación, puesto que la lucha contra la corrupción es uno de los esos centrales de la Comisión Europea.

Dardo al PP por la renovación del CGPJ

El gobierno español ha aprovechado la reunión con Reynders para enviar un dardo al PP por el bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que hace años que está encallada. Los populares dicen que no quieren renovar el CGPJ hasta que se haya consensuado un nuevo sistema de elección de los jueces, mientras que el gobierno español y Bruselas apuestan para hacerlo a la inversa. Es decir, primero pactar los nuevos cargos y después abrir un proceso de negociación para desvincular de la política la elección de la cúpula del Poder Judicial. El comisario de Justicia ha asegurado que la renovación del CGPJ es una “prioridad” de Bruselas. «Después de cinco años, [la renovación] es todavía más urgente”, ha dicho. 

Más noticias
Notícia: Bruselas para los pies a los que reclaman la intervención de la UE contra la amnistía
Comparte
La Comisión Europea considera que se trata, como en el caso del Proceso, de un asunto doméstico en el cual no tienen que intervenir
Notícia: Bruselas hace el juego al PP y pide explicaciones sobre la amnistía
Comparte
El comisario europeo de Justicia pide a Sánchez más información sobre el alcance de la eventual ley que está negociando con el independentismo
Notícia: Bruselas enfría el catalán en Europa: «se necesita mucha atención»
Comparte
El comisario de Relaciones Institucionales, Maros Sefcovic, evita poner fecha sobre el informe de la oficialidad del catalán
Notícia: Bolaños afirma que Europa no tiene «ninguna preocupación» sobre la ley de amnistía
Comparte
El ministro de la Presidencia defiende que se trata de una "norma impecable" desde todos los puntos de vista

Comparte

Icona de pantalla completa