La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha cerrado la puerta a apoyar una moción de censura impulsada por el PP contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez: «Nosotros no formaremos parte de ningún bloque español». Así lo ha asegurado la portavoz de Junts después de que la presidenta de la formación, Laura Borràs, hiciera unas declaraciones en el programa de Telecinco La Mirada Crítica en las que aseguraba que su partido no descartaba «ningún escenario». La misma Borràs, sin embargo, horas después, hizo una publicación en su cuenta de Twitter en la que desmentía categóricamente que, con estas palabras, hubiera «abierto la puerta» a una moción de censura contra Sánchez: «Junts está donde siempre: trabajando por Cataluña y cumpliendo los acuerdos que se han adquirido. ¡Sin dar los votos por supuesto!», dejó claro Borràs.

El mismo secretario general de Junts, Jordi Turull, también cerró rápidamente la puerta a apoyar una moción de censura contra Sánchez impulsada por la derecha española y calificó este escenario de «pura fantasía». En esta línea, Turull aseguró que «lo que quería decir Borràs» es que los votos de Junts «no los puede dar nadie por supuestos»: «No estamos casados con nadie, solo con Cataluña», argumentó el dirigente de Junts desde Sitges, donde su grupo municipal plantea una cuestión de confianza a la alcaldesa y al equipo de gobierno, ya que no ha conseguido aprobar ni presupuestos ni ordenanzas fiscales. Este miércoles, después del revuelo ocasionado por las primeras palabras de Borràs, Nogueras ha disipado definitivamente todas las dudas: «Creo que hemos sido muy claros. Nosotros no estamos aquí. La respuesta es no (…) Nosotros no formamos parte de ningún bloque español. A nosotros lo que nos interesa es Cataluña y los catalanes», exclamó durante su intervención en la cámara baja este miércoles.

Laura Borràs, Josep Rull, Artur Mas y, de espaldas, Albert Batet, en la concentración de recibimiento a Carles Puigdemont en el retorno del exilio / Mireia Comas
Laura Borràs, Josep Rull, Artur Mas y, de espaldas, Albert Batet, en la concentración de recibimiento a Carles Puigdemont en el retorno del exilio / Mireia Comas

Junts defiende su posición

La portavoz de Junts en el Congreso ha querido dejar claro que su formación deja claro cada día con sus votaciones «dónde está», y ha puesto como ejemplo que no tienen ningún compromiso con «la estabilidad» del gobierno español, ya que el acuerdo pactado entre el PSOE y Junts en Bruselas -por el cual Sánchez fue reelegido jefe de la Moncloa- estipula que las iniciativas se negocian «pieza a pieza». Es decir, que el acuerdo establecido entre las dos partes marca una negociación constante sin ningún compromiso para garantizar la estabilidad del ejecutivo español. En esta línea, sin embargo, Nogueras asegura que el bloque PP-PSOE sí ha negociado en varias ocasiones para evitar que el gobierno español haga aguas: «Para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el PSOE negoció con el PP. También para sacar adelante el Real decreto de los Fondos Europeos. El PSOE negoció con PP para quitar la alcaldía a Xavier Trias, que ganó las elecciones en Barcelona», ha enumerado la portavoz de Junts.

Comparte

Icona de pantalla completa