La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha revelado este martes que el Partido Popular contactó los republicanos para intentar negociar una potencial investidura de Alberto Núñez Feijóo. En una entrevista concedida a SER Catalunya, Rovira ha explicado que el diputado Carlos Floriano habló con la exconsejera, y ahora diputada, Teresa Jordà para intentar configurar una mayoría absoluta en la cámara española. «Les respondimos que gracias, pero que nosotros no hablamos con el PP», ha sentenciado Rovira durante la entrevista. Además, la dirigente de ERC ha añadido que no tienen «nada en común» con el partido que lidera Feijóo y ha añadido que un bloque alternativo al PSOE para un gobierno del PP implicaba, a la fuerza, a Vox y, por lo tanto, ha remarcado que «no tenía ningún tipo de sentido» para ellos.
A lo largo de la conversación, Rovira ha dado varios detalles sobre este contacto pocos días después de que se conociera que el PP y Juntos habían negociado un posible apoyo a la investidura del líder del PP a cambio de unos indultos «condicionados». Aun así, la secretaria general de los republicanos no ha querido valorar la posición de Juntos y ha comentado que cada partido tiene que dar sus explicaciones. En cualquier caso, ha remarcado que ERC trabaja «con transparencia y coherencia».
Una vez se negaron a establecer negociaciones con el PP, Rovira ha explicado que los republicanos continuaron trabajando para hacer «posible el que hoy existe, que es esta mayoría política que trabaja desde un punto de vista social», en referencia al bloque que permitió la investidura de Pedro Sánchez. Al mismo tiempo, Rovira también ha criticado que el PP es el partido que «el 2016 y 2017, no solo no ofrece diálogo, sino que promueve que la vía del debate político sea la criminal» y el partido que provoca que la Fiscalía acuse los independentistas de rebelión y sedición y ahora de terrorismo.
«Esto es el PP. ¿Qué tenemos en común con el PP? No tenemos nada en común con el PP.», ha señalado la secretaria general de ERC, que también ha acusado los populares de presentarse a todas las elecciones autonómicas haciendo discursos en contra de Cataluña y los catalanes, en sus palabras.
No hubo terrorismo
En cuanto a la causa del Tsunami, Rovira ha insistido que no se produjo ningún delito de terrorismo durante las protestas posteriores a la sentencia del juicio al proceso y que, por lo tanto, la causa tendría que quedar cerrada una vez sea aprobada la ley de Amnistía en el Congreso. En este sentido, la dirigente republicana también ha apuntado que ante las actitudes de jueces como Manuel García-Castellón, quizás se tendrán que «pasar cuentas» si no aplican bien las leyes. Todo y este mensaje esperanzador, la secretaria general de ERC ha insistido que el camino de la implementación de la amnistía será «complicada» y larga y que tendrá que incluir todas las causas abiertas a raíz del proceso.