El PSC ha redibujado el mapa que tenía por estas elecciones en el Parlamento. Su eficaz maquinaria electoral y su capilaridad territorial ha cogido rápidamente el mensaje. La decisión de Pedro Sánchez de abrir una reflexión hasta lunes sobre si continúa o no a la Moncloa, a raíz de las diligencias judiciales que han abierto contra su pareja a raíz de una denuncia del sindicato ultraderechista Manos Limpias. La maniobra de Sánchez ha abierto un escenario inesperado al tablero político catalán dando por sentado que puede espolear un votante renuente a participar a las elecciones en el Parlamento. Incluso, el PSC y Salvador Illa han apuntado cierto carácter místico de Sánchez, como el líder de una nueva batalla.

Esta era una losa de buena parte del electorado catalán del PSC. Cataluña fue durante años y cerraduras la tierra donde se patentó el voto dual. Es decir, un voto mayoritario en CiU en el Parlamento que se reconvertía con un voto socialista a las elecciones estatales y que daba victorias al PSOE. La cuestión era que mucho votante socialista no se sentía gritado a votar a las elecciones de Cataluña. Una de las grandes excepciones fueron las elecciones de 21 de diciembre de 2017, cuando una participación récord del 77%, otorgaron la primera posición a un partido limpiamente españolista.

Ahora, el gesto de Sánchez ha permitido hispanizar por la puerta trasera las elecciones del 12-M, convirtiéndolas en un plebiscito sobre el presidente español ante la dicotomía que le sirvió a los comicios del pasado 23 de julio. O PSC o la extrema derecha, con el mensaje del peligro de perder las instituciones democráticas. La primera cata de esta nueva estrategia se ha hecho notar este anochecer a Sabadell, un feudo recuperado por los socialistas después de cuatro años de un gobierno de ERC, y que ahora, Marta Farrès, gana las alcaldías sin bajar del autocar. La ciudad vallesana ha sido el escenario escogido para comenzar una campaña que hace la sensación que ha cogido con el pie cambiado a los competidores del PSC, Junts por Cataluña y ERC.

La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés;el candidato del PSC, Salvador Isla y el ministro de Industria Jordi Hereu Jdurnat el acto apertura de campaña del PSC a Sabadell/Kike Rincón
La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés;el candidato del PSC, Salvador Isla y el ministro de Industria Jordi Hereu Jdurnat el acto apertura de campaña del PSC a Sabadell/Kike Rincón

Pedro Sánchez, como un mesías

El acto a la Feria de Sabadell, que según el partido llenaban 1.600 personas, ha empezado con un «Estamos Contigo, presidente» e imágenes continuadas de Salvador Isla con Sánchez. La banda sonora que acompañaba el momento, los aplausos del público absolutamente librado a participar en una campaña, la agenda de la cual la ha cambiado Sánchez con una habilidad extraordinaria. Los discursos de los tres líderes que han participado en la inauguración de la campaña también se han teñido del nuevo mensaje, del nuevo algoritmo de la campaña: «O democracia o la derecha».

Tanto Farrès, como el ministro de Industria y exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, como el candidato Isla han basado su mensaje en un llamamiento para «levantar una resistencia colectiva» que «diga no a la destrucción del adversario y al insulto y dice sí a la política noble». «Te decimos Pedro que la resistencia individual, levantaremos una resistencia colectiva», ha exclamado Isla. De hecho, ha sido un momento evangélico porque la frase de Isla recordaba el versículo Mateo 16,13-19. «Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las fuerzas del reino de la muerte no la podrán dominar», escribía el evangelista Mateu. Ahora Isla utiliza el mismo nombre de Pedro, para hacer una reconversión socialdemócrata del evangelio, para levantar el que ha bautizado como «resistencia colectiva» para combatir las formas de «crispación» de la política española. «Los gobernantes los escogen los ciudadanos, a las urnas y no en los despachos, porque el voto de un obrero vale igual que el de una persona con recursos», ha recordado poniendo al día uno de los lemas de la campaña de 1982.

Hereu, un telonero en forma

Una de las sorpresas del mitin de este anochecer ha sido la intervención del actual ministro de Industria, Jordi Hereu. Ha actuado después de la alcaldesa Farrès, que se ha erigido como una de las apuestas de futuro de la cantera municipal de los socialistas. Hereu ha hecho el que le gusta más bien, hacer de alcalde con un tono estudiado de cuñado simpático y riguroso. Modulando la voz ha arrancado el aplauso del público en varias ocasiones y ha animado la parroquia cuando ha puesto al día el lema de «No pasarán» con el de «No lo conseguirán!», en referencia a los intentos que, según los socialistas, quieren hacer caer el gobierno socialista de la Moncloa.

Después de Hereu ha sido el turno de Isla que ha dividido el discurso en dos partes. Por un lado, la cerrada defensa de la decisión de Sánchez, y por la otra, con una mordaz crítica a los gobiernos de la Generalitat de los últimos diez años a los que ha acusado de «no hacer nada». Isla ha resaltado el mantra del primero tripartido de «más mozos, más médicos y más maestros». Así ha defendido la tradición de los socialistas con ministros como Narciso Serra o Ernest Lluch. Ha prometido 200.000 viviendas de protección oficial hasta el 2030 y tren en el cuarto cinturón. En resumidas cuentas, más servicios, más infraestructuras y más seguridad. La fórmula que el PSC ha aplicado en las grandes ciudades catalanas que dominan desde los años ochenta. El mitin ha registrado un pequeño incidente con una mujer con un miembro de la organización, al que se ha añadido más gente, a las puertas de la Feria de Sabadell que ha obligado a actuar a los agentes del ARRO de los Mossos d’Esquadra.

Más noticias
Notícia: ERC ve en Sánchez una cortina de humo para «no hablar de corrupción, se diga Koldo o 3%»
Comparte
El candidato Aragonès ha hecho bandera de tener "el mejor Gobierno de la historia de Cataluña, de izquierdas e independentista"
Notícia: ERC ve en Sánchez una cortina de humo para «no hablar de corrupción, se diga Koldo o 3%»
Comparte
El candidato Aragonès ha hecho bandera de tener "el mejor Gobierno de la historia de Cataluña, de izquierdas e independentista"
Notícia: ERC, pactar a ambos lados hasta poder gobernar en solitario
Comparte
Desde 1980, los republicanos han apoyado a cinco candidatos de la órbita convergente y a dos del PSC | Han tenido presencia en la Generalitat en la mitad de legislaturas, hasta obtener la presidencia en 2021
Notícia: ERC, pactar a ambos lados hasta poder gobernar en solitario
Comparte
Desde 1980, los republicanos han apoyado a cinco candidatos de la órbita convergente y a dos del PSC | Han tenido presencia en la Generalitat en la mitad de legislaturas, hasta obtener la presidencia en 2021

Comparte

Icona de pantalla completa