Carles Puigdemont anunciará esta semana si finalmente encabeza la lista de Junts per Catalunya a las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo. El presidente catalán en el exilio ya había avanzado que la decisión era cuestión de días y ahora ya se sabe el día concreto: será jueves 21 por la tarde desde Elna (Rosselló), en la Cataluña Norte. Así lo ha avanzado Catalunya Ràdio y lo ha confirmado la Agencia Catalana de Noticias. Puigdemont dijo la semana pasada que le haría ilusión poder ir al Parlamento para el debate de investidura, a pesar de que hay muchas dudas sobre si podrá hacerlo porque antes hay que aprobar la ley de amnistía y la justicia le tiene que reconocer la posibilidad de acogerse. Con todo, su abogado, Gonzalo Boye, ha asegurado que Puigdemont está dispuesto a volver a Cataluña y que lo detengan. “No podrán evitar que sea presidente”, espetó Boye en una entrevista.
Hasta ahora no se han publicado demasiados detalles sobre el acto, pero sí que se sabe que será una conferencia que tendrá lugar a las 19.00. En Junts todo el mundo da por hecho que se presentará, pero hay muchas variables a tener en cuenta. El calendario de la aplicación de la ley de amnistía es la más evidente. El texto da dos meses a la justicia para decidir si la ley se aplica en el caso de Carles Puigdemont, un plazo muy amplio que permitiría al juez Pablo Llarena jugar con los tiempos para impedir que el presidente al exilio pueda viajar a Cataluña para asistir al pleno de investidura, que sería su objetivo. También es incierto el recorrido que tendrán los recursos al Tribunal Constitucional y las cuestiones de inconstitucionalidad que presentarán algunos magistrados.

Junts confía que Puigdemont dé el ‘sí’
Nada más conocerse que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convocaba elecciones, en Junts pusieron en marcha la maquinaria para alimentar la esperanza que Carles Puigdemont sea el candidato del partido el 12-M para intentar entrar en la batalla entre ERC y PSC por la hegemonía. La formación que acabe en primera posición tiene muchas más posibilidades de liderar las conversaciones para formar gobierno en unas elecciones en las cuales el independentismo podría perder la mayoría absoluta por primera vez en más de una década. Puigdemont es el único candidato que genera consenso dentro del partido —tanto la presidenta, Laura Borràs, como el secretario general, Jordi Turull, le han apoyado— y su candidatura evitaría abrir una nueva guerra interna en un momento crítico para el futuro de la formación.