La Junta Electoral de Zona de Barcelona mujer al PDeCAT los derechos electorales a San Adrià de Besós en detrimento de Junts por Cataluña, en una nueva entrega de esta pugna que emerge en cada convocatoria electoral de resultas de las contiendas en que se presentaban en una sola lista, cuando Juntos ni siquiera era un partido con estructura. En este caso, el primer chispazo es una resolución de la Junta de Zona, a la cual ha tenido acceso El Món, que, de hecho, responde a una consulta que le hace el Ayuntamiento de Sant Adrià y no a ningún requerimiento de ninguno de los dos partidos.

Pero, paralelamente, el partido de David Bonvehí y Marc Solsona ha hecho un escrito a la Junta Electoral Central pidiendo que fije una posición clara a escala nacional por la eterna disputa con Junts por Cataluña en esta materia. El objetivo es esclarecer a quién corresponden los espacios públicos gratuitos dedicados a la propaganda electoral.

Rueda de prensa del secretario general de Juntos, Jordi Turull, y el secretario de Política Municipal, David Saldoni / Juntos
Rueda de prensa del secretario general de Juntos, Jordi Turull, y el secretario de Política Municipal, David Saldoni / Juntos

El momento de la rotura, clave

En las últimas elecciones municipales, el 2019, el PDeCAT y Junts por Cataluña se presentaron conjuntamente en forma de coalición. Aun así, Junts por Cataluña, entonces, era un partido instrumental con únicamente tres afiliados con el objetivo de mantener el nombre de la coalición. El partido grande entonces, el PDeCAT, se quedó con los derechos electorales, puesto que es el que especificaba el acuerdo de coalición. En el momento de la rotura entre los dos partidos, el partido de David Bonvehí se los quedó, tal como se evidenció en las últimas elecciones en el Parlamento de Cataluña.

Este año, se presentan de forma separada. Mientras que el PDeCAT forma parte de la coalición Ara Pacte Local, Junts por Cataluña se presenta por sí sola -a pesar de algunos pactos con otros partidos de ámbito territorial y municipal-. Fuentes del PDeCAT aseguran que no quieren hacer sangre ni entrar en una batalla con Junts por Cataluña, sino simplemente esclarecer a quién le corresponde este espacio electoral.

En este caso, la Junta Electoral de Zona responde a una consulta del Ayuntamiento de Sant Adrià sobre el reparto de derechos electorales que emanan de las pasadas elecciones. Esto permite espacios e imagen, como por ejemplo banderines, el derecho a formar parte en debates electorales o carteles en las calles. De hecho, Junts por Cataluña ni siquiera ha presentado alegaciones, mientras que el PDeCAT -que forma parte de Ara Sant Adrià- sí que lo ha hecho.

Marc Solsona, Alcalde de Mollerussa y Secretario General Adjunto del PDECAT 27/10/2022 / Mireia Comas
Marc Solsona, Alcalde de Mollerussa y Secretario General Adjunto del PDECAT 27/10/2022 / Mireia Comas

La Junta Electoral de zona, clara

La Junta Electoral concluye que «no hay ninguna duda que a Ara Sant Adrià le corresponden los derechos que le correspondían al PDeCAT en la coalición electoral Junts por Cataluña – Sant Adrià que se presentó a las elecciones municipales del 2019». Esto le permitirá a Ara Sant Adrià espacios gratuitos de propaganda electoral. Aun así, la coalición de Junts por Cataluña no obtuvo representación en las últimas elecciones, obteniendo únicamente 519 votos. En este contexto, el PDeCAT espera que genere un precedente por la resolución que tiene que dictar la Junta Electoral Central a petición del partido de Bonvehí.

Las dos listas se enfrentarán a 181 municipios, que es el total de localidades en las cuales Ara Pacte Local se presenta. En cambio, Junts por Cataluña presenta hasta 728 municipios gracias a pactos con partidos territoriales y locales.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa