Junts per Catalunya se ha encomendado a la figura de Carles Puigdemont de cara a las elecciones en el Parlamento del próximo 12 de mayo. Además del nombre de la candidatura Junts+Puigdemont per Catalunya, que combina el nombre del partido con el del presidente en el exilio, el rostro del candidato aparecerá en las papeletas electorales de su candidatura, según ha avanzado Nació y han confirmado a El Món fuentes de la formación. Una decisión que no es ninguna novedad, puesto que el rostro de Puigdemont ya apareció a las papeletas de las elecciones europeas del 2019 y Xavier Trias también lo usó en las últimas elecciones municipales.

El acto de sábado en Elna (Cataluña Norte) que sirvió para presentar los 135 candidatos de la formación evidenció que el presidente en el exilio, que aspira a ser restituido como presidente de la Generalitat, es el principal activo de la formación, que hizo una puesta en escena colocándolo en el centro del acto y rodeado por el resto de candidatos y las 2.200 personas que hicieron acto de presencia en las antiguas escuelas de Elna y que exhibieron pancartas con el lema «Puigdemont President» y «Independencia».

Además, la lista que ha confeccionado él mismo incluye independientes en las primeras posiciones. Sin ir más lejos, la número dos de la lista es la empresaria de las nuevas tecnologías Anna Navarro y otras como Ennatu Domingo y Agustí Colomines por Barcelona o Isaac Padrós por Girona. Así, la candidatura confeccionada por Puigdemont, que recibió el aval cerrado del partido, está formada principalmente por el núcleo duro de candidato y el aparato del partido, pero también incluye gente que ha liderado el trabajo parlamentario la última legislatura.

El candidato de Juntos a las elecciones del 12-M, Carles Puigdemont, al acto público de Elna / ACN

Esta vez, Carles Puigdemont aspira a protagonizar una campaña mucho más presencial y para hacerlo dejó Waterloo (Bélgica) y durante la Semana Santa se instaló su residencia en la comarca del Vallespir (Cataluña del Norte), a 45 minutos en coche de Amer, el municipio de la Selva donde lo encara eurodiputado, que todavía tiene dos plenos por delante, tenía la residencia antes de marchar al exilio en 2017. Además, Puigdemont ha instalado su campo baso en las afueras de Perpiñán y allá mantiene contacto y reuniones con representantes de diferentes sectores.

Junts quiere el debate de TV3 y Catalunya Ràdio en Perpiñán

Con este objetivo de hacer una campaña presencial, el candidato y responsable de la campaña, Albert Batet, ha hecho llegar al director de campaña de Juntos, Albert Batet a Sigfrid Graso y Jordi Borda, directores de TV3 y de Catalunya Ràdio respectivamente, la propuesta de celebrar el debate electoral con las cabezas de lista en la Cataluña Norte para que Puigdemont pueda participar en «igualdad de condiciones». Los responsables de los medios públicos todavía no han dado respuesta, pero algunos de los partidos con representación parlamentaria que tienen que participar se han apresurado a dejar clara su posición. Esquerra Republicana y los comunes aceptan el debate, pero otros como el PSC, Ciutadans o PPC rechazan esta posibilidad.

Más noticias
Notícia: Santi Balmes se moja sobre una «hipotética» independencia de Cataluña
Comparte
El cantante de Love of Lesbian afirma que "no me molestaría mucho" y está seguro que lo insultarán si hace un disco en catalán
Notícia: Santi Balmes se moja sobre una «hipotética» independencia de Cataluña
Comparte
El cantante de Love of Lesbian afirma que "no me molestaría mucho" y está seguro que lo insultarán si hace un disco en catalán
Notícia: Muere a los 82 años el exlehendakari José Antonio Ardanza
Comparte
Durante los 14 años que el dirigente del PNB estuvo al frente del gobierno vasco impulsó el Pacto de Ajuria Enea
Notícia: Muere a los 82 años el exlehendakari José Antonio Ardanza
Comparte
Durante los 14 años que el dirigente del PNB estuvo al frente del gobierno vasco impulsó el Pacto de Ajuria Enea

Comparte

Icona de pantalla completa