Las campañas electorales, además de servir para que tus rivales pierdan elecciones, tienen que servir para el autobombo. Uno de los recursos históricos de las candidaturas catalanas son los «manifiestos». De hecho, la teoría política catalana tiene aquella broma de sí por cada manifiesto que se firma o se presenta se pagara un euro, ya no habría déficit fiscal. El candidato de Juntos por Cataluña, Carles Puigdemont, fue lo primero a presentar uno que dicen que ya ha recogido 5.000 adhesiones. Hoy ha sido el turno de la presentación de el manifiesto en apoyo al candidato de los socialistas, Salvador Illa, a las elecciones del doce de mayo. De hecho, tanto uno como el otro y los que surjan, que saldrán, los configuran los sospechosos habituales de amigos, conocidos y saludados de cada formación política.
Este mediodía, en la sala Paloalto del Pueblo Nuevo de Barcelona, Illa ha reunido buena parte de las cien personas que han firmado el documento SI
Illa, hombre poco dispuesto a la emocionalidad, tampoco ha querido echar cohetes, pero sí que ha resaltado la «relevancia de los firmantes». Ahora bien, sí que ha apuntado que gestos de este tipo pueden ayudar a consolidar una mayoría que, además de ganar las elecciones, los permita gobernar. Una continuidad del mensaje que ayer dejó entrever la suya número dos Alícia Romero en el mitin de Mataró. En todo caso, Illa ha remarcado el concepto «racionalidad» para identificar su proyecto con la gestión virtuosa de los servicios públicos. Illa también ha querido mostrar su satisfacción por el hecho que Pedro Sánchez venga a hacer campaña en Cataluña esta semana en dos mítines, en Sant Boi de Llobregat y en Montmeló.

Abel Folk acusa el proceso «de empequeñecer la cultura»
En el texto, la plataforma afirma que “volamos un presidente capaz de representar el conjunto de la ciudadanía, que trabaje para unir y evite dividir, que se dedique más a obtener resultados que a buscar razones, que esté comprometido con el diálogo y la cooperación, que rehúya la disputa y la confrontación”. Así también reclama “una Cataluña de primera, orgullosa de su identidad plural y diversa, impulsora de la lengua y la cultura catalanas, plenamente insertada en un mundo global definido por interdependencias crecientes y soberanías compartidas”.
Entre los intervinientes del acto han destacado el politólogo Nacho Corredor y el actor Abel Folk. Precisamente, Folk ha sido el encargado de abrir el acto criticando que, en los últimos años, «la cultura catalana ha hecho hincapié en una manifestación de bandera» que «nos ha hecho más pequeños» y que «solo alcanza nuestro consumo interno» estela de banda la internacionalización de la cultura. El acto también ha servido para presentar una nueva imagen del candidato, un dibujo que esboza sus ojeras y su peinado.