El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pasado este jueves por Tarragona y ha afirmado, en primera persona: «Continuaremos siendo catalanes y españoles para siempre más. No se puede romper lo que hace años que funciona». El líder de los populares hace días que vive y trabaja en Catalunya, apoyando al candidato de su partido a la Generalitat en las elecciones al Parlament del 12 de mayo, Alejandro Fernández. Feijóo ha repetido en el mitin de esta noche, en la ciudad del candidato, el tradicional «basta ya con el Procés», una de las frases más escuchadas durante la campaña.

El presidente del PP ha alabado la figura de Fernández, del cual ha dicho que le considera el único con suficiente nivel político y cultural de todos los que se presentan. Si alguien lo quiere fichar «no está en venta», ha dicho haciendo un símil futbolístico. «Es un gran jugador del plantel de un partido fundado por un gallego, una formación abierta, unida, que gobierna en catorce comunidades autónomas», ha añadido. Feijóo ha afirmado sin ningún tipo de miedo que siempre que los populares gobiernan, en cualquier institución, todo va mejor. «Nunca hemos causado un problema», se ha aventurado, olvidando grandes episodios como el caso Gürtel.

El Procés sale mil y una veces en cada mitin. Y en Tarragona el presidente popular lo ha hecho responsable de la «peor década de Catalunya de los últimos 50 años.» La receta, clara para él, es que el PP tenga un gran apoyo en las urnas el domingo. «Obtendremos muy buenos resultados. Se tiene que acreditar que el PP es el centroderecha de Catalunya. Y pase lo que pase lunes, para el PP de España, mientras yo sea presidente, Catalunya será la tierra prioritaria».

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pasado hoy por Tarragona/Joan Manel Oller

Elegir o no elegir, esta es la cuestión

Para Feijóo, los populares son los que no obligan a elegir entre Constitución y Estatuto, entre dos lenguas, los que lucharán contra lo que ve como declive económico de Catalunya. Los de Alejandro Fernández, ha subrayado, no son PSC, ERC o Junts, que ha vuelto a situar en una misma línea de pensamiento, a pesar de que con «marcas diferentes».

Alejandro Fernández ha contrapuesto las figuras de Pedro Sánchez y de Feijóo: uno es egocéntrico y el otro, humilde y trabajador. Uno es un «populista vergonzoso» y el otro, un político riguroso. Uno no vive en el sentimentalismo «manipulador» y otro, muestra «patriotismo y asume responsabilidades». El candidato ha reivindicado el Pasqual Maragall alcalde, pero no el que fue presidente de la Generalitat, desde dónde, apunta, giró hacia el independentismo y fue «más nacionalista que nadie». También ha tenido buenas palabras y recuerdos para la versión de Ciutadans que ganaron las elecciones de 2017. «Decidieron irse, y no lo critico. Ahora es nuestro momento. Y no fallaremos. Pondremos la primera piedra para acabar con el Procés», ha asegurado.

El número 1 del PP en la demarcación de Tarragona, Pere Lluís Huguet, ha considerado que el «Procés nos expulsó de todo. Y ahora se ha trasladado a España con Pedro Sánchez». También ha recibido el líder del PSC, Salvador Ilaa, que «parece una buena persona. Pero a una representante suya le pregunté si votarían Carles Puigdemont y calló. Lo harán. Votar socialista es volver al Procés».

Alejandro Fernández en la casa Joan Miret de Tarragona/Joan Manel Oller

La zona de confort del candidato

Para el penúltimo día de campaña, los populares han elegido la Casa Joan Miret, en la rambla Nova, 36, una zona de confort para Alejandro Fernández, que nació en Tarragona el 30 de mayo de 1976, hijo de padres asturianos llegados a Catalunya dos años antes. Estudió en el colegio público Sant Pere i Sant Pau. El cabeza de lista ha sido concejal del Ayuntamiento y teniente de alcalde de Promoción Económica, candidato por la demarcación en las elecciones españolas y cabeza de lista a los comicios catalanes de 2015 por Tarragona. El PP tiene ahora cuatro concejales en el Ayuntamiento de la antigua Tàrraco y es la tercera fuerza. En todos los parlamentos se ha recordado la figura de Mario García, presidente del PP en la demarcación, que sufrió el martes un accidente grave de moto.

Los populares han hecho muchos mítines en campo propio, en municipios donde tienen mayoría absoluta, como la Badalona de Xavier García Albiol y el Castelldefels de Manu Reyes, pero también en feudos del PSC como Cornellà de Llobregat y Sabadell (Vallès Occidental); de los Comunes Sumar, como El Prat; Mataró; y en el núcleo duro de la ultraderecha, en Sarriá. La lista de estrellas que han apoyado al candidato lo encabeza Feijóo; el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la número 1 a las elecciones europeas, Dolors Montserrat; y los presidentes de las juntas de Andalucía y de Galicia, Juanma Moreno, en Viladecans, y Alfonso Rueda, en Rubí.

Comparte

Icona de pantalla completa