Los comunes han dado marcha atrás y después del toque de atención de la cúpula de Sumar han rebajado la propuesta de referéndum de autodeterminación a un “nuevo pacto territorial” negociado entre la Generalitat y la Moncloa y que después la ciudadanía tendría que ratificar en una “votación”. La cabeza de lista de Sumar En Comú Podem, Aina Vidal, ha evitado dar detalles sobre cómo se concretaría este pacto, pero ha asegurado que la vicepresidenta española y líder del partido, Yolanda Díaz, defiende «lo mismo» que los comunes. Fuentes de la formación han matizado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que ven un referéndum sobre la independencia más a medio plazo.
La semana pasada los comunes recuperaron el referéndum como promesa electoral, pero horas después fuentes de Sumar salieron al paso del anuncio para puntualizar que la plataforma que lidera Yolanda Díaz solo apoyará la votación de un acuerdo que salga de la mesa de diálogo entre Cataluña y España. Vidal ha insistido que los comunes plantean la votación de un «acuerdo entre el gobierno español y la Generalitat» y que ellos «siempre” han defendido esta opción. «Cataluña necesita un nuevo acuerdo territorial, un nuevo acuerdo entre el Gobierno catalán y el Estado y que los catalanes podamos votar este acuerdo”, ha dicho.

El referéndum de independencia, para más adelante
La diputada de los comunes y cabeza de lista el 23-J ha explicado que la propuesta irá en el programa propio del partido, a pesar de que han descartado formar grupo propio en el Congreso y se integrarán bajo el paraguas de Sumar. Preguntada si el partido ha abandonado la aspiración a celebrar un referéndum, Vidal ha defendido que los comunes no han “abandonado absolutamente nada”. Fuentes del partido han afirmado que ahora la prioridad es votar un nuevo acuerdo de encaje territorial entre Cataluña y el estado español y plantean dejar el referéndum para más adelante.
Vidal también ha criticado a Xavier Trias por sus “decepcionantes” declaraciones, puesto que el jefe de la oposición en el Ayuntamiento de Barcelona reconoció que hay que dejar una puerta abierta para negociar con el PP después del 23-J para evitar que pacte con la extrema derecha. También se ha referido a Gabriel Rufián, a quien ha pedido que deje de buscar pactos con Junts y apueste “por el modelo que defienda Cataluña y avance en derechos de todos y todas». Y ha remachado: «O Junts y el PP o un gobierno de izquierdas».