Un total de 251.324 catalanes ya han podido ejercer su voto por correo en las elecciones generales de este domingo, el 90,94% de los 276.349 que lo habían pedido. En concreto, a la demarcación de Barcelona se han emitido 206.099 votos por correo, en Tarragona, 17.035, en Girona, 15.365, y en la de Lleida un total de 12.825. Todos juntos suman el 4,4% del censo electoral, que sube a 5.703.737 electores. Aun así, hay unos 25.000 solicitantes que se han quedado sin poder votar.

A nivel estatal, un total de 2,47 millones de electores han depositado su voto a las oficinas de Correos, cosa que representa un 94,2% de todas las solicitudes admitidas, hecho que supone un récord histórico. Correos ha informado este sábado del dato definitivo que se trata tanto de la cifra más alta desde las elecciones generales desde el 2008 -el primer año con registros estadísticos homologados-, como de la más elevada a la democracia española, por lo cual ha calificado la gestión del voto por correo de «éxito rotundo».

Un votante llena la solicitud de voto por correo a la oficina de Correos de Grande de Gracia de Barcelona / ACN

En concreto, supone un 99,08% más respecto al número total de votos admitidos a las elecciones generales celebradas el 28 de abril de 2019 (1.241.716) y un 82,06% más que los registrados en la votación del 26 de junio de 2016 (1.357.74), que hasta ahora marcaba el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la democracia española.

Correos recuerda que se han admitido 2.622.808 solicitudes, otro récord histórico, después de haber puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, bien mediante la entrega en la mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas a las oficinas de Correos. Por otro lado, la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se ha situado al 5,8%, la ratio más baja registrada en todos los procesos electorales -7,8% en abril del 2019; 6,6% en junio del 2016, y una media del 7,3% considerando las elecciones generales celebradas desde el 2008-.

Imagen de archivo de la fachada de una oficina de Correos / Europa Press

Refuerzo de personal en Correos

La empresa postal pública ha realizado más de 21.000 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos. Además, ha aplicado otras medidas como la apertura extraordinaria de oficinas en sábado y domingo, la ampliación de los horarios de atención al público hasta las 22.00 horas a 654 oficinas de todo el país, la apertura en festivos locales, y la extensión de horarios en toda la red, particularmente en las zonas turísticas donde se ha registrado una afluencia más grande.

Correos también ha realizado repartos extraordinarios de envíos electorales durante los fines de semana para garantizar que los votos admitidos en cualquier de sus puntos de atención al público en todo España hasta las 14.00 horas de este viernes, sean librados este domingo.

Dispositivo para la jornada electoral

Para la jornada de votación de este domingo, Correos tendrá que librar los votos cursados por correo a las mesas electorales. Para hacerlo posible, establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

Cuando se abren los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública librará los votos en custodia a las 60.314 mesas electorales distribuidas a los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España. También habrá otro grupo de empleados que hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que se puedan recibir durante el transcurso de la jornada. Finalmente, otro equipo recogerá el resultado final del escrutinio de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales.

Más noticias
Notícia: La jornada de reflexión de los candidatos: deporte, arroz, familia y amigos
Comparte
Meritxell Batet y Roger Montañola optarán por levantarse sin despertador tras dos semanas de campaña
Notícia: Junts se reivindica como el voto útil independentista
Comparte
"Solo lo dejaremos estar cuando seamos independientes"
Notícia: ERC pide el voto para obligar al PSOE a «trabajar por Cataluña»
Comparte
Piden el voto republicano para ir a Madrid a "aleccionarles"
Notícia: Sánchez sueña una remontada en el mitin final para el 23-J
Comparte
El presidente español ha admitido indirectamente que el PSOE no arrancó bien la campaña, pero confía que ganarán las elecciones

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa