El Govern de Salvador Illa asegura que la financiación singular para Cataluña se gestará desde nuestra casa y no en el Congreso de los Diputados. El calendario con el que trabaja el ejecutivo del PSC, para que las bases para la nueva financiación del país estén definidas, es la primera mitad del próximo año, antes de julio de 2025. En estos términos se ha referido este martes la portavoz del Govern y consejera de Territorio Sílvia Paneque.
En una rueda de prensa tras el Consejo Ejecutivo, Paneque ha dicho que las negociaciones para la financiación se harán «previamente» en Cataluña y después se debatirá en el Congreso de los Diputados. En este sentido, la portavoz del Govern ha señalado que los fundamentos de la financiación se pondrán durante la primera mitad del próximo año. Los socialistas han creado un grupo de expertos, encabezado por el economista Martí Carnicer, que será el encargado de diseñar «la arquitectura del futuro modelo» en coordinación con el Departamento de Economía. Según este calendario, la Agencia Tributaria de Cataluña podría recaudar el IRPF en el año 2026.
El grupo de expertos trabajará en coordinación con el Departamento de Economía y contará con la asistencia técnica de personal de la Dirección General de Presupuestos de la consejería. “Trabajarán para aterrizar el acuerdo con ERC y diseñar la arquitectura de lo que será el nuevo modelo de financiación singular”, dijo el martes la consejera de Economía Alícia Romero. Entre otras cosas, deberán concretar la aportación de Cataluña a los gastos del Estado “a través de un porcentaje de participación en los tributos y de una aportación a la solidaridad con las otras comunidades autónomas”.
Dejar trabajar al grupo de expertos
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez ha convocado una serie de reuniones con los diferentes presidentes autonómicos para discutir las bases de un nuevo modelo de financiación. Sobre esta reforma, la portavoz ha subrayado que las negociaciones deberán hacerse «previamente» en Cataluña y, después, se deberá debatir en Madrid. Paneque ha pedido que se deje trabajar al grupo de expertos recientemente creado para concretar los acuerdos con ERC.

La reunión entre Illa y Sánchez está prevista hasta el 22 de noviembre. Este martes, Paneque ha restado importancia al hecho de que Illa no se reúna con Sánchez hasta el final de la ronda de encuentros que está manteniendo con los presidentes autonómicos. Según la portavoz, «el orden no importa» y ha garantizado que «no se busca ningún simbolismo ni ningún mensaje». En esta línea, ha argumentado que se ha decidido el orden «a medida que las agendas se iban cerrando». El mismo día que Illa se verá con Sánchez, el presidente del gobierno español tiene previsto encontrarse con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; con el alcalde-presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda.
Enfrentar los retos de Cataluña
Según la consejera de Territorio, la relación entre los dos presidentes es «fluida» e «incluso, de amistad», y ha apuntado que si ha habido alguna cuestión urgente la han atendido igualmente o los dos presidentes o entre consejeros y ministros. La portavoz ha explicado que en la reunión se abordará «las grandes transformaciones y retos» que quiere enfrentar Cataluña y que necesitan «la colaboración necesaria» entre las dos administraciones.
Reuniones con los grupos parlamentarios, la semana próxima
Por otro lado, Paneque se ha referido a la ronda de reuniones que Illa tiene previsto hacer con los presidentes de los grupos parlamentarios el próximo lunes. Según ha explicado, el presidente quiere abordar cuestiones como el uso del catalán, la vivienda y las reformas en salud y educación para tejer «consensos amplios». La portavoz ha asegurado que sus socios prioritarios son ERC y los Comunes como en la investidura de Illa, pero ha insistido en que quieren «acuerdos más amplios» en otras cuestiones.
Con relación a los presupuestos, el Govern mantiene que sigue negociando con los grupos parlamentarios e insisten en que el objetivo es aprobar las cuentas dentro del plazo y en la forma adecuada. Paneque ha recordado que el límite para iniciar la tramitación parlamentaria es a principios de noviembre.