Cada año el Gobierno paga una asignación a la mayoría de los expresidentes de la Generalitat y del Parlamento como compensación por sus servicios. En total, tres presidentes del Gobierno reciben asignación y cuatro del Parlamento recibieron alguna asignación mientras que un total de seis no recibieron ni un euro por diferentes incompatibilidades o porque, directamente, han renunciado. Así se desprende de los datos del departamento de Economía en respuesta a una pregunta parlamentaria por escrito de Vox consultada por la ACN. Los expresidentes del Gobierno que recibieron asignación el año pasado fueron Pasqual Maragall, Artur Mas y Quim Torra, mientras que ni Jordi Pujol, ni José Montilla ni Carles Puigdemont recibieron ningún pago. En cuanto a los expresidentes de la cámara catalana, cobraron pensiones vitalicias la viuda de Joan Reventós, Joan Rigol, Núria de Gispert y Carme Forcadell. Ni Laura Borràs ni Roger Torrent ni Ernest Benach percibieron cantidad alguna durante el 2023.

Todas estas asignaciones se desprenden de la ley que regula las pensiones y asignaciones temporales a los expresidentes del Parlamento que se aprobó en 1988. Y, posteriormente, en 2003 se aprobó otra ley que establece las condiciones de los expresidentes de la Generalitat. Concretamente, esta legislación establece dos tipos de pagos para expresidentes, una asignación mensual limitada y una pensión vitalicia una vez se jubilan. Según el artículo 2 de la ley 6/2003, las personas que hayan ejercido como presidentes «tienen derecho a percibir por un período equivalente a la mitad del tiempo que han estado en el cargo y, como mínimo, por una legislatura, una asignación mensual equivalente al 80% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente o presidenta». Por otro lado, cuando llegan a los 65 años los expresidentes «tienen derecho a percibir una pensión de jubilación vitalicia consistente en una asignación mensual igual al 60% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo».

El president Quim Torra,
Fotografía de archivo del expresidente de la Generalitat, Quim Torra / ACN

Dos pensiones vitalicias

Según los datos del Gobierno, actualmente hay tres expresidentes de la Generalitat que cobraron mensualidades durante el 2023. Por una parte, Maragall y Mas percibieron un total de 91.941 euros de pensión vitalicia. Por otra parte, Quim Torra, recibió un total de 122.588 euros, que equivale al 80% de la retribución del presidente de la Generalitat. En el caso de Torra podrá cobrar la asignación hasta este 2024 y, por lo tanto, saldrá de la lista durante un tiempo. Cuando cumpla 65 años, en 2027, podrá recibir la pensión vitalicia del 60% del sueldo. A esta lista se sumará a partir de este mismo año Pere Aragonès, que el pasado agosto, cuando dejó de ser presidente en funciones, comenzó a recibir su asignación.

Del total de expresidentes de la Generalitat que continúan vivos, hay tres que por unos u otros motivos no cobran ningún tipo de pensión. El caso más conocido es el de Jordi Pujol, que renunció a su pensión en 2014 después de admitir que tuvo dinero sin regularizar durante 34 años. El caso más desconocido, probablemente, es el de José Montilla, que renunció a la pensión en 2020 cuando se incorporó como consejero independiente a la junta de Enagás. El último que no cobra pensión es Carles Puigdemont, que renunció desde el primer día. Sin embargo, el presidente en el exilio no ha renunciado a ser expresidente y tiene oficina, solo ha renunciado al salario.

L'expresident Carles Puigdemont en la seva reaparició a Catalunya | Jordi Borràs (ACN)
El expresidente Carles Puigdemont en su reaparición en Cataluña | Jordi Borràs (ACN)

Presidentes del Parlamento

El caso de los presidentes del Parlamento es similar al de la Generalitat. Por un lado, los expresidentes Rigol, que falleció el pasado mayo, Gispert y Forcadell cobraron 79.999 euros en 2023 correspondientes a la pensión vitalicia. Por su parte, la viuda del expresidente Joan Reventós, Josefa Maria Rovira, recibió 39.999 euros en 2023 en aplicación del artículo 4 de la ley 2/1988, que establece que, efectivamente, los viudos tienen derecho a cobrar el 50% de la pensión vitalicia.

Por otro lado, hay tres expresidentes de la cámara catalana que no cobraron nada durante el 2023. La más reciente es Laura Borràs, que no ha cobrado nada como expresidenta porque ella misma hizo público que renunciaría a la asignación mensual. Según la ley, tenía derecho a cobrar el 80% del sueldo durante cuatro años. En el caso de Roger Torrent, que fue presidente del Parlamento desde enero de 2018 hasta marzo de 2021, tampoco cobró ninguna paga en 2023, porque era consejero de Empresa y Trabajo y, según la ley, la asignación es incompatible. Finalmente, está el caso de Ernest Benach, que en 2023 no tiene ninguna asignación, ya que ha agotado la mensual y aún no ha llegado a los 65 para recibir la pensión vitalicia. Los cumplirá este noviembre y a partir de entonces podrá volver a cobrar la pensión vitalicia.

Comparte

Icona de pantalla completa