Seria advertencia de la Sindicatura de Cuentas al Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) por su contabilidad, finanzas y formas de manejar los números y las contrataciones. El organismo de control fiscal y financiero de las instituciones catalanas ha emitido un contundente informe donde analiza los libros de cuentas de la entidad que vigila la meteorología de Cataluña por el desorden en las contrataciones y sobre todo por un gasto de 352.606 euros sin contrato durante los ejercicios que van desde 2017 a 2021. En concreto, la Sindicatura advierte que el Servei Meteorològic realizó gastos efectuados sin contrato por importe de 79.156 € el ejercicio 2017; 79.708 € en 2018; 73.726 € en 2019; 54.907 € en 2020 y 65.109 € en 2021.
El informe destaca que «se han encontrado diversas carencias e incorrecciones en los pliegos de cláusulas de los expedientes tramitados por el procedimiento abierto o negociado». En este sentido, destacan la falta de claridad o concreción del presupuesto base de licitación, la «posibilidad de modificar los contratos por prestaciones adicionales que no constaban detalladas de manera clara, precisa e inequívoca», y «la inclusión de criterios de adjudicación poco específicos y con baremos poco claros». También incluye y enfatiza que los expedientes licitados por el procedimiento negociado que tienen como criterio «la exclusividad del proveedor» no estaban suficientemente contrastados. «Esta exclusividad no está suficientemente acreditada y no se deja constancia de la negociación», constata la auditoría.

Antes el trabajo que el contrato
En el mismo sentido, los síndicos alertan que en algunos expedientes licitados por procedimiento abierto o negociado, «el contrato se adjudicó y/o formalizó con posterioridad al inicio de la prestación de los servicios, iniciando la facturación antes de la adjudicación y/o formalización del contrato». Contratos donde también «se han detectado excesos de facturación respecto del importe previsto en el contrato y demoras en la ejecución de los plazos previstos».
El informe también subraya el uso del contrato menor para «contratar servicios entre una licitación y otra o para contratar servicios y suministros de forma recurrente año tras año». «En estos casos se deberían haber utilizado procedimientos de contratación que garantizaran la concurrencia competitiva y la publicidad», añade. En la misma línea, también remarcan un «fraccionamiento indebido del contrato» con la figura de los contratos menores que se deberían haber integrado en una sola licitación así como firmar contratos menores con un mismo proveedor con importes que superaban los límites legales.

