El traspaso de las competencias en inmigración a la Generalitat pactadas entre Junts per Catalunya y PSOE están dando lugar a reacciones muy diversas, que van desde el aplauso por parte del expresidente Pere Aragonès hasta las críticas del PP estatal. Isabel Díaz Ayuso ha llegado a decir que el acuerdo convertirá a la policía catalana en un «nuevo ejército».
Este martes por la mañana, Junts ha emitido un comunicado en el que desgrana las claves del pacto, entre las cuales destacan el papel que los Mossos d’Esquadra tendrán en la gestión de las fronteras, puertos y aeropuertos. Según Junts, los grupos parlamentarios del PSOE y el suyo ya han registrado en el Congreso de los Diputados la propuesta de Ley orgánica de Delegación de competencias en materia de Inmigración.
En una entrevista en TV3, Aragonès ha subrayado que «cualquier mejora de las competencias de la Generalitat es una buena noticia». El expresidente del Gobierno ha añadido que no criticará un acuerdo político que «de entrada» le parece «muy bien». Porque tener más competencias «siempre es positivo», ha valorado.
«Evitar guetos»
Según Aragonès, lo importante ante los retos que supone la situación demográfica y la migración es garantizar la plena inclusión, y para eso se necesitan recursos para «evitar guetos», y para que las segundas generaciones no se sientan apartadas, como ha pasado en Francia y otros países. «Aquí es donde deberíamos focalizar el interés y los esfuerzos, más allá de cuestiones de frontera y de expedición de documentos», ha destacado.

Más allá de Aragonès, ERC también ha valorado positivamente el acuerdo. El vicesecretario general de Comunicación y portavoz adjunto de ERC Isaac Albert cree que el pacto es una «buena noticia», y que «cuanto más pequeña y delgada sea la presencia del Estado, mejor». El dirigente republicano ha subrayado que el trabajo de Esquerra no es criticar que Cataluña tenga más competencias, sino trabajar para que «se utilicen bien». Albert ha constatado que el tema de la inmigración es «delicado», y ha pedido un «debate político» sobre las políticas migratorias. El vicesecretario general de Comunicación de ERC ha insistido en que, con este entendimiento, «el país será más país».
Las críticas al acuerdo de inmigración han llegado por parte de los dirigentes del PP. Tanto Alberto Núñez Feijóo como Isabel Díaz Ayuso han cargado contra Pedro Sánchez. En palabras de Feijóo, el presidente del gobierno español es «un florero» del independentismo y considera que el acuerdo supone «una humillación sin precedentes» y un «desmantelamiento» del Estado.
Los Mossos «un nuevo ejército»
La presidenta madrileña ha subido el tono y cree que el aumento de las competencias que tendrán los Mossos hará que se conviertan en un «nuevo ejército». «El gobierno ha pactado con lo que denominaba extrema derecha xenófoba catalana», ha asegurado en un acto con autónomos en Madrid. «¿A quién expulsarán y a dónde?» «¿Qué inmigrantes?» «¿Dónde los enviarán?» «¿Qué tiene que decir sobre todo esto la Unión Europea?», se ha preguntado antes de asegurar que la policía catalana «tendrá control de las fronteras» y «triplicará» su plantilla. «Todo esto al margen de la ley, que es retorcida desde el proceso», ha rematado.
Podemos, en contra
Otro partido que se ha posicionado en contra del acuerdo ha sido Podemos. La secretaria general, Ione Belarra, ha avisado este martes que la delegación en Cataluña de las competencias de migración que han acordado el PSOE y Junts no se materializará con los votos de Podemos. «Lo que es urgente en nuestro país es que se apruebe la ILP de regularización que lleva un año esperando. El PSOE ha pactado con Junts, un partido antiinmigración que compite con la ultraderecha catalana, darles las competencias de migración». El pasado abril el Congreso avaló por amplia mayoría la toma en consideración de la proposición de ley de iniciativa popular (ILP), que recogió 700.000 firmas para pedir una «regulación extraordinaria» de personas en situación irregular.