Ocho de los 32 diputados que tiene Junts per Catalunya en el Parlamento no han firmado la carta que David Saldoni, diputado y responsable política municipal del partido, ha enviado, en representación de los 21 diputados que la firman, a la Comisión de Garantías para quejarse del papel de la secretaria segunda de la Mesa del Parlamento y vicepresidenta del partido, Aurora Madaula, a raíz de las palabras que el pasado viernes pronunció en el Pleno de las mujeres, donde denunció «violencia silenciosa de los compañeros».

Los ocho diputados que han rechazado firmarla y apoyar a Madaula son, según ha sabido El Mon, Francesc de Dalmases, Jaume Alonso-Cuevillas, Cristina Casol, Pere Albó, Esther Vallès, Joan Canadell, Lluís Puig y Antoni Castellà. El presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, tampoco la ha firmado porque era uno de los receptores del texto, que también iba dirigido al secretario general del partido, Jordi Turull. Tampoco lo ha hecho, como es obvio, la misma Aurora Madaula, y, por otra parte, fuentes de Demòcrates han puntualizado que Castellà no lo ha firmado porque es un asunto «interno» de Junts y Demòcrates «no debe entrar». Es decir, Titon Laïlla tampoc ha firmado. Entre las personas que no han apoyado el texto, que califican de «infamia», está el núcleo duro de la presidenta del partido, Laura Borràs. Ella y diputados y diputadas de Junts y otros grupos parlamentarios como ERC, CUP y comunes, han apoyado en público a Madaula desde que transcendió el caso.

El documento se trató en una reunión que el grupo parlamentario celebró el lunes a mediodía y que acabó sin ninguna decisión en firme sobre la figura de la secretaria segunda de la Mesa, puesto que el único que se trasladó es que el Secretariado Permanente del partido ha elevado el caso a la Comisión de Garantías. Este jueves, pero, la presidenta del Parlamento, Anna Erra, ha instado a Madaula a “reflexionar” sobre su continuidad a la Mesa a raíz de la polémica generada. La reunión entre las dos representantes que Junts tiene al órgano de gobierno de la cámara catalana ha constatado la “carencia de confianza total” entre las partes, pero en ningún momento se ha cuestionado su continuidad como diputada y tampoco “hay previsión que se entre en este debate”.

Rueda de prensa del secretario general de Juntos, Jordi Turull, y el secretario de Política Municipal, David Saldoni / Juntos
Rueda de prensa del secretario general de Juntos, Jordi Turull, y el secretario de Política Municipal, David Saldoni / Juntos

La reacción de algunos diputados de Junts que han firmado la carta

Saldoni ha defendido en un comentario a la red social X que «la visión de muchas diputadas/s no es despreciable en la interpretación de los hechos» y ha asegurado que «más allá de las sensaciones personales que requieren y tienen todo el apoyo, bien es verdad que la discrepancia política, por muy reiterada y manifiesta que sea, no es violencia, es democracia». No ha sido el único miembro del grupo parlamentario que se ha pronunciado en las redes sociales. También lo han hecho diputadas como Anna Feliu o Irene Negre, que expone que la discrepancia política «nunca puede ser considerada violencia institucional» y tampoco «nunca puede ser considerada violencia machista». «La discrepancia política genera debate y consensos, no violencias», concluye.

Otras fuentes consultadas por este diario consideran que este tipo de comentarios solo buscan la «revictimización» de Madaula, un término que se usa cuando hay un maltrato adicional ejercido contra una mujer en situación de violencia machista a consecuencia de los déficits de la intervención de los organismos responsables, y también por la actuación desacertada otros agentes implicados.

Más noticias
Notícia: Marlaska y Robles, citados a comparecer sobre los policías infiltrados
Comparte
ERC, Junts, CUP y Comunes aprueban el plan de actuación de la comisión de investigación del Parlamento sobre las infiltraciones policiales
Notícia: Marlaska y Robles, citados a comparecer sobre los policías infiltrados
Comparte
ERC, Junts, CUP y Comunes aprueban el plan de actuación de la comisión de investigación del Parlamento sobre las infiltraciones policiales
Notícia: Sánchez vuelve a cargar contra Israel y agravia la crisis diplomática
Comparte
El ministro de Exteriores israelí retira de España su embajadora para afrontar las declaraciones del presidente español
Notícia: Sánchez y Aragonés se reunirán en la Generalitat el 21 de diciembre
Comparte
Será el primer encuentro entre los dos presidentes después de la investidura del líder socialista

Comparte

Icona de pantalla completa