Ucrania y la Unión Europea alejan un acuerdo con Rusia en las condiciones que exige el Kremlin. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han calificado de «imposible» cualquier pacto que incluya la entrega del Donbás a Rusia, como exigió Vladímir Putin en su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado viernes. En una rueda de prensa conjunta, Von der Leyen fue contundente: «las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta decisión debe tomarla Ucrania y solo Ucrania». Por su parte, Zelenski atacó a Putin por su incapacidad en la región: «hace 12 años que intenta conquistar Donetsk», recordó. Las fuerzas rusas tienen bajo su dominio la parte oriental de la ciudad, mientras que la zona más occidental permanece en manos ucranianas.

Lejos de aceptar las condiciones del encuentro de Anchorage entre Trump y Putin, Zelenski defendió que ningún acuerdo que contemple cuestiones territoriales se puede ratificar sin su participación. «Dado que la cuestión territorial es tan importante, cualquier discusión al respecto solo se puede dar en una reunión trilateral, y hasta ahora Rusia no ha dado indicios de que eso vaya a suceder», lamentó el mandatario. En este sentido, reclama al Kremlin transparencia en sus demandas; y un alto el fuego que considera necesario para llevar a cabo cualquier negociación: «se deberán revisar todas las condiciones con tiempo, y eso es imposible bajo la presión de las armas», añadió.

Apretón de manos entre Putin y Trump durante el primer mandato del republicano. Los dos líderes aún no se han reunido desde que el republicano regresó a la Casa Blanca, hecho que se espera que suceda pronto / Europa Press / White House
Apretón de manos entre Putin y Trump durante el primer mandato del republicano. Los dos líderes aún no se han reunido desde que el republicano regresó a la Casa Blanca, hecho que se espera que suceda pronto / Europa Press / White House

Kíiv tampoco parece dispuesto a firmar ningún pacto que comprometa su capacidad militar. Ha sostenido, en este sentido, que «Ucrania debe poder defender su soberanía». «No puede haber limitaciones a las fuerzas armadas ucranianas, sea en cooperación con terceros países o asistencia a estos», compartió Von der Leyen. En este sentido, Zelenski asegura que las garantías de seguridad de la comunidad internacional hacia su gobierno deben contemplar la adhesión a la Unión Europea; y ha recomendado a Bruselas que iguale el ritmo de su bienvenida al club de los 27 con el de Moldavia. «No puede haber división entre los países, sería una decisión muy mala», advirtió.

Defensa sin OTAN

Por su parte, Estados Unidos ha matizado la oferta de defensa mutua que habían puesto sobre la mesa, con un paquete de «robustas garantías» de seguridad para Ucrania en caso de que haya acuerdo de paz. El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, describió los avances en una entrevista en la cadena conservadora Fox. Según Witkoff, EE.UU. «están potencialmente preparados para dar garantías de seguridad al nivel del Artículo 5, pero no de la OTAN, sino directamente de los Estados Unidos y otros países europeos». Es decir, los aliados de Trump querrían garantizar un cierto grado de defensa mutua en su relación con Ucrania, sin romper el tabú de la entrada del país en la organización del Tratado del Atlántico Norte. De esta manera, buscan apaciguar a Putin, pero también ofrecer la cooperación internacional a Zelenski. Sobre la cuestión territorial, el enviado especial reconoció que «se tendrá que hablar de Donetsk», pero también reconoció que el Kremlin ha «hecho concesiones con relación a cinco regiones de Ucrania». El pacto, pues, aún no se vislumbra; pero las partes parecen estar poniendo sus condiciones sobre la mesa por primera vez desde la invasión.

Comparte

Icona de pantalla completa