Ocho activistas que siguen encarcelados en Israel han comenzado una huelga de hambre en Israel. Se trata de las mismas personas que durante la travesía dijeron que iniciarían este tipo de protesta si eran asaltados y detenidos por el ejército de Israel, ha explicado en un comunicado la Global Sumud Flotilla.

Los activistas fueron abordados el pasado jueves por la marina de Israel cuando se encontraban en aguas internacionales y fueron trasladados al país hebreo. Ahora, algunos de ellos se encuentran en la prisión de Ketziot. Dos de las personas que se han quedado en Israel son la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y el miembro de la dirección del partido, Adrià Plazas.

Colau y Coronas llegan este domingo a Barcelona

Según ha informado la CUP en un comunicado, Castillejo y Plazas se han negado a firmar la deportación inmediata, un documento que, en cambio, sí han firmado la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas. Los dos representantes de la CUP consideran que firmar la deportación inmediata supone aceptar que entraron ilegalmente en Israel. El partido independentista recuerda que los integrantes de la Flotilla fueron secuestrados y el ejército de Israel los «forzó a ir en contra de su voluntad a tierras ocupadas».

Activistas a bordo de uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla | Gemma Sánchez Bonel (ACN)

Este domingo, el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares, ha anunciado un acuerdo con Israel por el cual 21 de los 49 activistas españoles volverán al Estado. Colau, Coronas y el resto de la expedición aterrizan esta noche en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, y se espera su llegada a Barcelona alrededor de las 22:50 horas. Los activistas deportados se encontraban recluidos en el centro penitenciario en el desierto del Néguev, al sur del país.

En el comunicado de este domingo, la Flotilla se ha quejado también de que no ha podido disponer de interlocución con el ministerio de Exteriores durante el último mes cuando se lo ha requerido, ni con el responsable de asuntos consulares de la embajada española en Tel-Aviv. Tampoco han podido hablar con la persona designada por el ministerio como interlocutor con las autoridades israelíes.

Comparte

Icona de pantalla completa