La carencia de una única voz en Bruselas sobre la crisis en el Próximo Oriente, que también ha dividido a la comunidad internacional, y como tiene que ejercer Israel su derecho a defenderse ante la ofensiva de Hamás del pasado 7 de octubre ha generado un choque institucional entre los estados miembros y la Comisión Europea, en particular la presidenta Ursula von der Leyen, que evitó apelar al Derecho Internacional o denunciar el asedio en la Franja de Gaza en sus primeras comunicaciones públicas, como sí que ha hecho el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, después de reunirse con los 27.

Los ministros de Asuntos exteriores de los estados miembros de la UE se reunieron de urgencia para abordar la situación en Gaza después del ataque de Hamás y el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, afirmó que Israel «tiene derecho a defenderse», pero advirtió que algunas de las medidas que se han tomado los últimos días van contra el derecho internacional: «Condenamos los ataques contra civiles. Israel tiene derecho a defenderse, pero de acuerdo con los principios del derecho internacional. Cortar el agua, la electricidad o el suministro de comer va contra la ley internacional«.

A este mensaje de Borrell se sumaron los estados miembros, que a la vez aseguraron el suministro de ayuda humanitaria para Palestina e hicieron piña después de que el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, el húngaro Oliver Várhelyi, la diera por bloqueada y también tuviera que ser corregido por su colega encargado de la Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

Von der Leyen provoca una tormenta

A partir de aquí, la Unión Europea se ha metido en un verdadero lío del cual no saldrá fácilmente y en el cual hay diferentes bandos. El papel principal es precisamente el de Von der Leyen, que desde el primer momento se posicionó del lado de Israel, con un viaje al país el pasado viernes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, donde remarcó que Israel «demostrará que es una democracia» y que el país tiene «derecho a defenderse». «De hecho, tiene el deber de defender su gente. Y tenemos que decir por el nombre las atrocidades cometidas por Hamás. Es terrorismo. Es un acto de guerra», sentenció en una declaración con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, a la llegada a la reunión de ministras de Exteriores de la UE / ACN

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, salió el día siguiente al paso de estas declaraciones de Von der Leyen y sostuvo que la política exterior de la UE «la fijan el Consejo Europeo y el Consejo de Ministros de Exteriores», después de que la presidenta de la Comisión Europea mostrara su apoyo a Israel. «La política común exterior es una política intergubernamental, no una política comunitaria», afirmó Borrell en una rueda de prensa en Pekín al final de su viaje de tres días en China por copresidir el 12.º Diálogo Estratégico entre el bloque y el país asiático.

Ursula von der Leyen hizo esta incursión en la política exterior de la Unión Europea a pesar de que no tiene competencias en la materia –son del Consejo y de los gobiernos– y ha causado un profundo malestar en las capitales europeas, que este pasado domingo se han apresurado a dejar clara su posición en el conflicto del Próximo Oriente y han pedido contención a Israel en su respuesta a los atentados de Hamás.

“La Unión Europea condena en los términos más firmes los brutales e indiscriminados ataques terroristas de Hamás en Israel y deplora la pérdida de vidas. No hay justificación para el terror”, afirma la declaración publicada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El texto, pero, marca distancias con el posicionamiento de la presidenta de la Comisión Europea y resalta que Israel tiene derecho a defenderse de acuerdo «con el derecho internacional y humanitario» y subraya «la importancia de asegurar la protección de todos los civiles en todo momento, en línea con el derecho humanitario».

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel

Incremento de las ayudas

La Comisión Europea que preside Von der Leyen, además, se apresuró a anunciar el sábado pasado que triplicará «inmediatamente» la ayuda humanitaria destinada en la Franja de Gaza hasta superar los 75 millones de euros, una cifra que supone un aumento de 50 millones de euros con la partida comprometida en un primer momento, después de haber anunciado inicialmente que se cortaban las ayudas como respuesta al ataque de Hamás. «Seguiremos colaborando estrechamente con la ONU y sus agencias para garantizar que esta ayuda llega a las personas que lo necesitan en la Franja de Gaza», detalló la misma presidenta de la Comisión, que aprovechó la ocasión para puntualizar sus palabras y remarcar que Israel se tiene que defender con pleno respeto «al derecho internacional humanitario». «Estamos trabajando duramente para garantizar que los civiles inocentes de Gaza tengan apoyo en este contexto», añadió.

Una reunión para consensuar un posicionamiento

Ante estos golpes de volante, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha convocado una reunión extraordinaria de líderes de los 27 por videoconferencia este martes, después de los contactos con las capitales durante el fin de semana, que desembocaron en un comunicado para reafirmar la posición oficial de la UE. El objetivo del encuentro es «fijar» la posición común de los estados miembros así como evaluar las consecuencias de la guerra entre Israel y Hamás, tanto en términos de seguridad como a los migratorios, puesto que no se descarta que la guerra provoque movimientos de personas en la región que deriven en «futuras oleadas» de refugiados en Europa.

Más noticias
Notícia: Netanyahu hace un llamamiento a la «unión» para combatir Hamás
Comparte
El primer ministro israelí mantiene la incógnita sobre la ofensiva en el norte de Gaza
Notícia: TVE se disculpa por las imágenes del cuerpo sin vida encontrado en directo
Comparte
Jaime Cantizano, presentador del programa que ha emitido las imágenes, ha lamentado que se hayan emitido las imágenes del cadáver
Notícia: Choque entre Puigdemont y Llarena por la amnistía
Comparte
Recurso de reforma al enésimo rechazo de recusación del magistrado
Notícia: El independentismo paga 3,6 millones a dos tribunales por el mismo caso
Comparte
La Caixa de Solidaridad presenta un detallado estudio de "duplicidades" y detecta que el juzgado 13 y el Tribunal de Cuentas han reclamado el mismo a los imputados

Comparte

Icona de pantalla completa