La Unión Europea entra de lleno en la carrera armamentística mundial provocada por la guerra en Ucrania y ha decidido dopar a su industria militar de defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que en las próximas semanas se harán las primeras adjudicaciones bajo el programa europeo para la producción de munición con el objetivo de doblar la producción europea hasta los dos millones de municiones a finales del 2025. Por su parte, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha abierto la puerta a aumentar la inversión en defensa, una de las condiciones que impuso Francia para apoyar la candidatura de la exministra española de Economía, Nadia Calviño, para presidir el ente.

En una intervención en el Parlamento Europeo, Von der Leyen ha justificado la decisión porque “la amenaza de la guerra [a Europa] puede no ser inminente, pero no es imposible”. Según la presidenta del ejecutivo comunitario, el riesgo de una guerra “no tiene que ser exagerado”, pero considera que los estados miembro tienen que estar “preparados”. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, no descarta que la Unión Europea acabe enviando tropas a Ucrania en un futuro porque hay que evitar a cualquier precio una victoria de Rusia. En esta línea, la Comisión Europea ha reclamado a los estados que inviertan más en defensa para reforzar las capacidades de la UE en los próximos cinco años.

Un tanque Leopard 2A6 alemán en unas maniobras / Philipp Schulze/DPA

Bruselas quiere invertir más en la industria militar europea

«Esto empieza con la reconstrucción urgente, el refuerzo y la modernización de las fuerzas armadas de los estados miembro”, ha dicho Von der Leyen. “Con esto, Europa se tendría que esforzar por desarrollar y producir la próxima generación de capacidades operacionales que gane en el campo de batalla”. La Comisión Europea tiene previsto presentar en las próximas semanas la estrategia europea para la industria de defensa, que incluirá la “priorización” de las compras conjuntas de armas, tal como se ha hecho en los últimos años con las vacunas contra la Covid-19 o el gas. Las compras conjuntas tienen que dar más estabilidad a la industria militar y mejorar la interoperabilidad de los sistemas armamentísticos de los diferentes países.

De hecho, la presidenta de la Comisión Europea, que se presenta a la reelección, quiere que en la próxima legislatura europea haya un comisario de Defensa. Bruselas ha pedido a los estados que apoyen la nueva política de inversión del BEI para facilitar el acceso a capital a la industria militar europea, en especial a las pymes. «También en defensa, las pymes son el eje vertebrador de nuestra industria”. La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha anunciado un giro de 180 grados en la política de la institución, que ahora solo permite invertir en tecnologías de doble uso, es decir, que tengan aplicaciones tanto civiles como militares, pero no contempla préstamos para armas, munición o infraestructura militar. En los últimos meses, países como Francia o Finlandia han presionado para reformar el mandato del BEI y Calviño ha defendido la necesidad de “reforzar” la industria militar europea y se ha comprometido a informar sobre “el alcance y definición de tecnologías y equipación de doble uso”.

Más noticias
Notícia: Terremoto en la OTAN después de que Francia abra la puerta a enviar tropas a Ucrania
Comparte
Emmanuel Macron dice que "no se puede excluir nada", pero numerosos países de la alianza, entre ellos España y Alemania, descartan el envío de soldados occidentales al conflicto
Notícia: Von der Leyen afianza el apoyo a Ucrania en el segundo año de la invasión
Comparte
El ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu ha visitado a sus soldados y les ha prometido drones con inteligencia artificial
Notícia: La UE doblega a Hungría y aprueba un paquete de 50.000 millones para Ucrania
Comparte
Macron, Scholz y Meloni se han reunido con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, reconocido aliado de Putin, para desencallar la ayuda
Notícia: Los 27 acuerdan abrir negociaciones para incorporar Ucrania en la UE
Comparte
Orbán levanta el veto de manera repentina y permite empezar el proceso de adhesión

Comparte

Icona de pantalla completa