Nuevas voces se suman a la acusación contra Israel de estar perpetrando un genocidio en Gaza. En este caso, se trata de la Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, quien ha hecho estas acusaciones contra Israel en un nuevo informe publicado este martes y titulado Anatomía de un genocidio. Concretamente, la experta asegura que «el número escalofriante de muertos, el daño irreparable a los que sobreviven, la destrucción sistemática de todos los aspectos necesarios para mantener la vida en Gaza, desde los hospitales hasta las escuelas, desde los hogares hasta las tierras cultivables, y el daño particular a centenares de miles de niños, a las madres embarazadas y jóvenes solo se puede interpretar como una evidencia prima facie de la intención de destruir sistemáticamente los palestinos como grupo».

Después de presentar las pruebas del genocidio, Albanese ha reclamado en los estados que desplieguen «una fuerza internacional de protección» en los territorios palestinos como «medida temporal». También les pide que «implementen inmediatamente un embargo de armas a Israel» y que impongan las sanciones necesarias para conseguir un «alto el fuego inmediato». A propósito de esto, hay que recordar que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó lunes la primera resolución que pide un alto el fuego «inmediato» en Gaza, con 14 votos a favor, jefe en contra y una abstención, la de los Estados Unidos.

¿Qué pruebas hay del genocidio?

Para sustentar las acusaciones, Albanese ha recordado que desde el ataque de Hamás el 7 de octubre, Israel ha matado más de 32.333 palestinos, incluidos más de 13.000 niños. Además, ha resaltado que actualmente hay más de 74.000 heridos, el 70% de las áreas residenciales han quedado destruidas y unos dos millones de personas están en riesgo de hambre, según compilación el informe de veinticinco páginas. Albanese añade que «los llamamientos a la aniquilación violenta» de altos cargos israelíes a los soldados son «una prueba convincente» de la intención genocida de Israel. «El actual Nakba se tiene que parar de una vez por todas», ha sentenciado Albanese al informe.

Una imagen de archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen | Andrea Zamorano (ACN)
Una imagen de archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen | Andrea Zamorano (ACN)

Bruselas también pide el alto el fuego

Por otro lado, la Comisión Europea aprovechó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para insistir en su posición respecto de la invasión israelí de la franja de Gaza. A través de las redes sociales, la presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, exigió en el gobierno israelí que pare las hostilidades contra Palestina al mismo tiempo que celebró la decisión del máximo órgano de las Naciones Unidas de exigir la parada de las hostilidades por parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes. Por otro lado, la presidenta de la Comisión también pidió a Hamás que libere “inmediatamente” los prisioneros atrapados durante los ataques del pasado mes de octubre.

En el mismo sentido se expresó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que insistió que la postura del Consejo de Seguridad llega días después de que los 27 ya hayan reclamado una parada de los ataques sobre los ciudadanos palestinos. “El Consejo ya exigió una pausa humanitaria inmediata”, apuntaba la exprimer ministro belga recordando también la necesidad que “se liberen todos los rehenes y una provisión inmediata de ayuda humanitaria”. En un sentido similar a la resolución de la ONU, Michel consideró que esta parada de la ofensiva puede ser una oportunidad para lograr “un alto el fuego sostenible” y sin un final previsto.

Más noticias
Notícia: El Govern choca con Moncloa por el recurso de la ILP por la independencia
Comparte
El gobierno español considera que llevar al Constitucional la ILP para declarar la independencia es "absolutamente coherente"
Notícia: El Govern enfría una salida inminente de la emergencia por sequía
Comparte
Las lluvias de los últimos días han ayudado a llenar los embalses, pero la Generalitat no se quiere precipitar ante un verano que pronostican complicado
Notícia: Units para Avançar renueva el pacto con el PSC por el 12-M para “superar el Proceso”
Comparte
Espadaler defiende el acuerdo para superar la "fractura" abierta por el independentismo
Notícia: Reino Unido para la extradición «inminente» de Assange por falta de garantías
Comparte
Un tribunal británico considera que hay "posibilidades reales" que se estén vulnerando los derechos del fundador de Wikileaks

Comparte

Icona de pantalla completa