La participación en la primera vuelta de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Francia se ha disparado y ya roza el 60% cuando quedan todavía unas horas para que cierren los colegios electorales. A las 17 horas, la participación ya es del 59,39%, una diferencia de casi 20 puntos más si se compara con la registrada hasta esta misma hora en los comicios del 2022 (un 39,4%), según los datos facilitados por el Ministerio del Interior.

De hecho, al poco de ser publicada este último dato de participación, los medios franceses han proporcionado dos estimaciones de participación final, que podría estar alrededor del 67,5% según Ipsos, y el 69,7% según Harris Interactive. De hecho, si se mantiene la tendencia, Francia va por el camino de registrar los mejores porcentajes de asistencia desde el 1986. En la mayoría de lugares, los colegios electorales cierran a las 18 h, a excepción de los de las grandes ciudades, que pueden estar abiertos hasta las 20 h.

La población francesa ha acudido en los colegios electorales en medio de un ambiente de enorme agitación de cara a la primera vuelta de unos comicios que podrían acabar de sellar el ascenso de la ultraderecha representada a la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y Jordan Bardella, este último más que posible candidato a ocupar el cargo de primer ministro del país, si se cumplen los sondeos. Unos 50 millones de ciudadanos franceses están gritados a las urnas este domingo en la primera vuelta para escoger la próxima Asamblea Nacional, que el presidente Emmanuel Macron disolvió después del descalabro sufrido a las elecciones europeas.

Marine Le Pen y Emmanuel Macron / Europa Press

Las últimas encuestas

Las últimas encuestas publicadas antes de la cita electoral de este domingo otorgan un crecimiento significativo de la extrema derecha en Francia. El Reagrupamiento Nacional de Marino Le Pen obtendría el 37% de los apoyos y se mantiene la incógnita de saber si conseguirá el objetivo de lograr la mayoría absoluta. El Frente Popular, la nueva coalición de izquierdas que integra el Partido Socialista y la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, quedaría en segundo lugar con el 28% de los apoyos, y, en tercer lugar, quedarían los de Macron, que solo conseguirían un 20% del apoyo. Aun así, y a diferencia de las elecciones presidenciales, los macronistes podrían participar en una segunda vuelta porque superarían el umbral del 12,5% de los votos.

Comparte

Icona de pantalla completa