El alto el fuego en Gaza parece inminente. El gobierno de Israel ha asegurado este jueves por la tarde que será una realidad el viernes, 24 horas después de que el ejecutivo de Benjamin Netanyahu haya aprobado el acuerdo al que se ha llegado con Hamás. Posteriormente, se abrirá una ventana para que Hamás entregue a todos los ciudadanos de Israel que mantiene secuestrados desde hace dos años, cuando se produjo el brutal atentado del 7 de octubre de 2023, que dejó unos 1,200 muertos y 251 rehenes, entre otros ataques por parte de Hamás, en un festival de música. La reunión del gobierno de Israel estaba prevista para esta tarde, a las 18.00 horas (las 17.00 horas en Cataluña).

Según la portavoz de Israel, Shosh Bedrosian, «durante las 24 horas posteriores a la reunión, comenzará un alto el fuego en Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán a la línea amarilla distribuida en los mapas», ha explicado.

La entrega de los rehenes, en 24 horas

La entrega de las decenas de rehenes que Hamás aún tiene deberá hacerse efectiva en 72 horas. Israel ha puesto también como condición que la liberación sea hecha «con respeto y decoro por parte de Hamás». «No tendremos tolerancia con que los rehenes sean exhibidos como hemos visto en el pasado», ha advertido Bedrosian.

Milicianos de Hamás transportan a un rehén en la Franja de Gaza / Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy Apaimages 01/2/2025

Más allá de la liberación de los rehenes, Israel deberá entregar 200 presos palestinos que habían sido condenados a cadena perpetua. Bedrosian ha asegurado que es «algo muy difícil que Israel tiene que hacer». Entre estos no estará Marwan Barghouti, uno de los líderes de la Primera y Segunda Intifada y una figura política destacada en Al Fatá, el partido de Mahmud Abbas.

El anuncio lo ha hecho Trump

El anuncio de la parada de la guerra en la Franja de Gaza, donde el ejército de Israel ha matado a más de 65,000 personas, lo ha hecho el presidente de EE.UU., Donald Trump, este jueves. Según Trump, el acuerdo prevé una primera fase de alto el fuego que debe llevar a Israel y Palestina a «una paz fuerte y duradera». El presidente estadounidense ha hecho el anuncio a través de las redes sociales. Trump ha calificado este primer entendimiento entre las dos partes como un “gran día para el mundo árabe, musulmán, Israel, todas las naciones que los rodean y los Estados Unidos”.

Un hombre camina sobre los escombros de un edificio bombardeado por Israel en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza / Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad

Una de las primeras personas en valorar el acuerdo ha sido la presidenta de la Comisión EuropeaUrsula von der Leyen. Esta espera que el pacto permita la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza y reitera la apuesta de la Unión Europea (UE) por una solución basada en la coexistencia de dos estados, manteniendo el compromiso de continuar entregando ayuda humanitaria.

Comparte

Icona de pantalla completa